Ángel Galeana/Chilpancingo
La Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicatos que dirige el activista, Nicolás Chávez Adame, presentó a sus aspirantes a diputados de los distritos locales 1 y 2 y una plurinominal, la alcaldía de Chilpancingo, y la de Atoyac, quienes ya se registraron en Morena esperando tener una candidatura.
En el acto, la secretaria de Diversidad Sexual del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Esther Araceli Gómez Ramírez, aseguró que su partido está buscando a hombres y mujeres limpios de conciencia y acción para los cargos de elección, y advirtió a aspirantes de otros partidos que Morena no es un trampolín.
La presentación de los aspirantes se realizó en el teatro hundido de la Alameda Granados Maldonado, en donde estuvo Micaela Cabañas, hija del exgerrillero Lucio Cabañas y directora de área de la oficina de la CNDH en Guerrero, como respaldo, y la secretaria de Diversidad Sexual del Comité Ejecutivo Nacional e integrante de la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, Esther Araceli Gómez Ramírez, a quien los aspirantes entregaron los registros personalmente.
Para la alcaldía de Chilpancingo propusieron a José Luis García Ayala, quien es docente de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Para la presidencia municipal de Atoyac se registró Juana Guzmán Reyna, de las preparatorias populares. En los distritos 1 y 2 con cabecera en Chilpancingo se registraron Amada Zamora, quien se desempeña como secretaria General del Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento (Sitach) y Osvaldo Ríos, quien es secretario general del Sindicato del DIF. Para la diputación plurinominal fue propuesto Pablo César Sevilla Lucas, quien es secretario general de la sección 69 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana.
Nicolás Chávez Adame, líder de la Dirección Colectiva y exaspirante a la gubernatura de Guerrero por Morena, dijo que la decisión de las organizaciones de participar en el proceso electoral es por disputarle los espacios a “los mismos políticos que repiten cargos como un círculo vicioso”.
Recordó que en Morena se comprometió a dejar el 30 por ciento de participación a organizaciones sociales pero muchas personas aprovecharon para postularse y tener cargos sin representar movimientos. Señaló que la segunda opción que tienen si no son considerados en Morena, es la de construir un partido político porque es la forma de llegar al poder.
Chávez Adame criticó que “Morena ha abierto tanto la puerta” que ha permitido el registro de diversos personajes como el del exgobernador Zeferino Torreblanca Galindo, por lo que, si personas que “han reprimido, y asesinado” siguen participando es necesario que el pueblo cambie las cosas.
Los registros de los aspirantes fueron entregados a Esther Araceli Gómez, quien como comisionada de elecciones les garantizó ser medidos con justicia y no sacarlos de las listas por no tener un padrino político.
Sobre el perfil de los aspirantes dijo: “No podemos cuartarles el derecho a inscribirse, es un derecho constitucional, pero no nos pueden obligar a ser nuestros representantes nada más porque tienen un nombre, que muchas de las veces es más señaladas que vitoreado. Queremos hombres y mujeres limpios de consciencia y acción, esos son los que estamos buscando y esos son los que vamos a posicionar”.