Alina Navarrete Fernández/Chilpancingo, Gro.
El Pleno del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) validó los resultados de la consultada que se realizó en San Luis Acatlán para determinar o no el cambio del modelo de elección de autoridades municipales, en la cual los habitantes rechazaron el sistema normativo por de usos y costumbres.
Con la aprobación de los resultados, el IEPC determinó que “la ciudadanía del municipio de San Luis Acatlán, manifestó su determinación por no cambiar el sistema para elegir a sus autoridades municipales, por tanto, la mayoría de la ciudadanía se manifestó a favor de continuar a través del sistema de partidos”.
Tras la presentación del informe correspondiente, las consejeras Cinthya Citlali Díaz Fuentes y Dulce Merary Villalobos Tlatempa, así como el representante de Movimiento Ciudadano, Marco Antonio Parral Soberanis, destacaron la afluencia en la consulta y celebraron que no se registraron incidentes durante el proceso.
El informe oficial detalla que la consulta se realizó en 86 localidades y colonias del municipio, contó con un 27.1% de participación ciudadana, 6 mil 659 votos a favor del sistema de partidos, 1, 268 votos a favor de los usos y costumbres; además, 124 votos nulos y 18 abstenciones.
Merary Villalobos resaltó que el desarrollo de la consulta se marcó por la participación ciudadana, “imperó el orden, la organización”; mientras que Citlali Díaz señaló que este ejercicio permite al IEPC conocer sus “áreas de oportunidad”, por lo que es importante que tomen en cuenta en futuros procesos.
En la sesión también se aprobó el Informe Financiero Anual del Ejercicio Fiscal 2021 que presentó la presidenta Luz Fabiola Matildes Gama, aunque no se presentó y no hubo discusión al respecto.
De acuerdo con el informe, en el 2021, el IEPC tuvo ingresos de 2 millones 362 mil 1 pesos de los cuales 2 millones 357 mil 201 pesos con 31 centavos fueron por concepto de “Producto” y 4 mil 800 pesos por “Venta de Bienes y Prestación de Servicios”.
Por concepto de “Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones”, el IEPC reportó 645 millones 774 mil 911 pesos con 47 centavos.
El reporte detalla que por concepto de “Otros Ingresos y Beneficios Varios” se obtuvo 1 peso, con el la suma total de “Ingresos y Otros Beneficios” fue de 648 millones 136 mil 913 pesos con 78 centavos.
Por otra parte, el total de “Gastos y Otras Pérdidas” fue de 636 millones 26 mil 242 pesos con 62 centavos de los cuales 411 millones 328 mil 346 pesos con 62 centavos fueron destinados a “Servicios Personales”, “Materiales y Suministros” y “Servicios Generales”; y 224 millones 697, mil 896 pesos a “Ayudas Sociales”.
Es decir, se ahorraron 12 millones 110 mil 671 pesos con 16 centavos en el Ejercicio Fiscal 2021. Cabe destacar que el año pasado se realizaron elecciones ordinarias y extraordinarias para Ayuntamientos, Diputaciones Locales y Federales, y la Gubernatura.
Durante la sesión, el Pleno también aprobó la modificación del Programa Operativo Anual y el Presupuesto de Ingresos y Egresos del IEPC para el Ejercicio Fiscal 2022; la solicitud de la representante legal de la organización ciudadana “Juntos Avanzamos”, Guadalupe Martínez Montenegro, respecto al cambio de asambleas distritales a municipales relativas al proceso de constitución como partido político local.
Así como la segunda renovación en el Encargo de Despacho de María Bertha Pérez Torres, como Jefa de Unidad de Organización Electoral del Servicio Profesional Electoral Nacional; y el porcentaje del 25% de verificación en materia de fiscalización a las asambleas municipales o distritales que habrán de realizar las organizaciones ciudadanas para la obtención del registro como partidos políticos locales.