La consulta indígena tiene tiempos fatales que se deben cumplir: Apreza

Ángel Galeana/Chilpancingo

El coordinador de los diputados del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón, advirtió que la sentencia ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para consultar a pueblos indígenas y afromexicanos tienen tiempos fatales que deben atender, y no pensar en que los magistrados tendrán alguna consideración.

Informó que los diputados del PRI ya tienen el 85% de las deliberaciones de los pueblos que les tocó consultar, en las cuales, el 75% se ha manifestado por el sistema de seguridad pública institucional y no por el de usos y costumbres, sin embargo, cualquiera que fuera el modelo, coinciden en que exigen que terminen las violaciones a sus derechos humanos.

Acotó que aún falta el 15 % por analizar, por lo que en su momento se darán los informes finales.

Los diputados de la fracción dieron una conferencia de prensa en Chilpancingo para informar los avances en el proceso de consulta que llevan como grupo parlamentario. Apreza Patrón indicó que de los 26 municipios que les tocó visitar encontraron presencia de indígenas y afromexicanos en 16, que fueron: Acapulco, Arcelia, Azoyú, Buenavista de Cuéllar, Chilapa, Cualac, Eduardo Neri, Juan R. Escudero, Huamuxtitlán, Iguala, José Joaquín de Herrera, Ometepec, Taxco, Tlapa, Xochistlahuaca y Xalpatláhuac.

En dichos municipios entregaron invitaciones en 478 comunidades de las cuales aceptaron en participar realizando asambleas deliberativas 419, cuyos resultados están por concluir su análisis.

En su exposición, Apreza Patrón dijo que, según los resultados de las asambleas que tienen hasta el momento, la mayoría de la población consultada prefiere el sistema de seguridad pública vigente, con policías estatales, municipales, ministerios públicos y el Poder Judicial y, quienes se manifestaron por el sistema de usos y costumbres piden que sea en coordinación y no ley absoluta de los pueblos.

Respecto al periodo de realización del proceso que vence el 14 de abril, indicó que la presidenta de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo, ha sido enfática ante la Junta de Coordinación Política y diferentes diputados, que tienen fechas fatales para concluir con la consulta los cuales deben cumplir, y no pensar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá alguna consideración sobre los trabajos que han realizado si no se terminan.

Al respecto, la diputada Flor Añorve indicó que hay diputados que le han dicho que no se preocupe porque les van a ampliar el plazo, “ ¿a razón de qué? Si nosotros solicitamos una prórroga y nos dijeron que no, y nosotros sabemos que no es no, en ese sentido, no he permitido que se afloje el paso del trabajo que se está haciendo”.

Reiteró que el PRI tiene un avance del 85% y tienen los próximos días, principalmente el fin de semana, para llegar al 100%, cosa que, admitió, consideraron difícil en algún momento.

La diputada recordó que ayer entregaron un informe a la Suprema Corte, pero no solicitaron ninguna prórroga.

Sobre las críticas que han hecho organizaciones como la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) al proceso de consulta que realiza el Congreso, así como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el diputado Héctor Apreza indicó que los diputados están cumpliendo con el mandato de la Corte con asesoría de especialistas.

A la CRAC les hizo un llamado al diálogo y que sus propuestas se puedan llevar a las discusiones en las comunidades y en el pleno del Congreso. En este sentido, la diputada Alicia Zamora dijo que tan válidos son los posicionamientos de la CRAC como los recorridos que han hecho los diputados en las comunidades para recoger la opinión de la ciudadanía.

Tras el posicionamiento que el viernes pasado publicó la CNDH señalando que el proceso de consulta no estaba cumpliendo con estándares del convenio 169 sobre los pueblos indígenas y tribales, Apreza Patrón señaló que desconocen en qué se basó el organismo para fijar su postura, pero adelantó que planteará una invitación a la presidenta y a sus colaboradores a que vengan a Guerrero y realicen los recorridos en las comunidades; incluso, dijo que si es legalmente posible, pedirá que se le remitan las copias de los informes que el Congreso ha entregado a la Corte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.