Marcha la CRAC en Chilpancingo contra la consulta que realiza el Congreso

Alina Navarrete Fernández/Chilpancingo, Gro.

Integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), activistas, maestros y estudiantes marchan en Chilpancingo contra del proceso de consulta a Pueblos Indígenas y Afromexicanos que realiza el Congreso del Estado, por orden de la Suprema Corresponsal y de Justicia de la Nación (SCJN).

Alrededor de las 11 de la mañana inició la movilización que partió desde el parque Margarita Maza de Juárez y se dirige por las avenidas principales de la capital, hacia las instalaciones del Congreso del Estado, ubicadas al sur.

En la marcha participan también Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, desplazados de distintos pueblos de la Sierra, comunidades afromexicanas y defensores de derechos humanos, sumando alrededor de 1000 personas.

En el recorrido, los manifestantes reprochan que la Consulta que promueve el Legislativo Estatal es «amañada» y su único fin es que los diputados locales puedan mantener su cargo, sin considerar la situación real de los pueblos indígenas y afromexicanos.

«Ha llegado el momento de echar bajo tierra esa Consulta», expresó Plácido Dolores Galvéz, coordinador de la Casa de Justicia de Espino Blanco, quien también pidió a los residentes de la capital que comprendan el motivo por el que la CRAC-PC se vio obligado a protestar.

Los manifestantes también señalaron que no confían en los Gobiernos de Morena, debido a que sólo pretenden beneficiar a la clase política y apoderarse de los recursos de los pueblos originarios y afromexicanos.

El abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, dijo que la protesta es para hacer patente la oposición a la consulta. «Desde aquí les decimos que es evidente el racismo que caracteriza a las diputadas y a los diputados de Guerrero (…) la consulta no es previa, no es libre, no es informada y no es culturalmente correcta», reprochó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.