Ángel Galeana/Chilpancingo
Integrantes de las planillas electas de los nuevos municipios de Las Viga y San Nicolás, que se desprenden de San Marcos y Cuajinicuilapa, respectivamente, se plantaron en el Congreso local para exigir que los diputado no hagan cambios a las planillas y «respeten» la voluntad de los pueblos.
Alrededor de 50 manifestantes encabezados por las presidentas electas en asambleas, Adriana Garnica Ventura, de Las Vigas, y Tania Ávila Rabadán, de San Nicolás, llegaron a las 12 del día a las instalaciones del Congreso para exigir que los diputados nombren hoy los cabildos instituyentes y se respeten las planillas que se eligieron en asambleas, como ocurrió en los municipios de Ñuu Savi y Santa Cruz del Rincón.

La presidenta electa de Las Vigas, Adriana Garnica, aseguró que son la planilla que eligió y se ratificó el asambleas. Mostraron fotografías de la realización de las asambleas en 19 comunidades del nuevo municipio como prueba de que fueron electos por la población.
«Estamos defendiendo lo que se nos dio, somos la planilla que realizó lo que se nos indicó, nos dijeron hagan asambleas, cumplimos, nos dicen vayan y avalance en la asamblea y se acabó», dijo.
La presidenta electa en planilla de San Nicolás, Tania Ávila, acusó que hay diputados que están interviniendo en el proceso por intereses económicos y políticos. Al preguntársele sus nombres, dijo «si así nos están haciendo esto, si decimos los nombres ¿quieren que nos maten allá?»
En entrevista, el diputado Jacinto González Varona señaló que el nombramiento de las planillas se debe a inconsistencias en lineamientos, toda vez que algunas personas que resultaron electas eran funcionarios de ayuntamientos y renunciaron para ser parte del cabildo instituyente.

«Hay una revisión en las planillas por documentos que llegan por parte de la población, en el caso de Las Vigas acusaban que la planilla era hecha por el alcadle, y había funcionarios que habían renunciado hace 15 días al Ayuntamiento y eso va en contra de los lineamientos, y se está revisando todo para que no vayamos a nombrar un cabildo y alrato impugnen y se va a caer todo el proceso». indicó.
En el caso de San Nicolás dijo que es más o menos lo mismo, pero hay un tema «más político» y se ve que algunas propuestas de cabildo estuvieron como funcionarios en el Ayuntameinto de Cuajinicuilapa, y se habla de otros factores que están influyendo».
Fuentes consultadas por Réplica en el municipio, afirmaron que uno de los conflictos principales en San Nicolás es la intervención y presiones que realiza la delincuencia organizada en los pueblos.
El diputado consideró que si existe evidencia de todo tipo en donde el pueblo avala a sus autoriades «el Congreso no tiene nada que hacer» más que avalar la decisión de los pueblos.