Se unen 15 comisarios de la Sierra y Valle del Ocotito para exigir la salida del Ejército

Alberto Gómez/Chilpancingo

Comisarios de 15 comunidades de Chilpancingo distribuidas en el Valle del Ocotito y parte de la sierra exigieron la salida del Ejército a quienes  acusan de no auxiliar a la población de Coacoyulillo la noche del jueves pasado, cuando un grupo armado irrumpió para balear y quemar 4 casas y 5 vehículos.

Los comisarios que se aglutinan en el Frente Unido de la Sierra y El Valle, dieron una conferencia de prensa este domingo en la comisaría de El Ocotito, en la que confirmaron que anoche se registró una confrontación con soldados en el interior del Parque Industrial, en la que los uniformados dispararon para repeler a los manifestantes.

El conflicto de los comisarios y pobladores contra el Ejército inició la noche del jueves, cuando un grupo armado irrumpió en Coacoyulillo. Los ciudadanos acusan que pidieron ayuda a los soldados pero no acudieron.

El viernes por la mañana, tras la irrupción del grupo armado, un convoy del Ejército acudió a Coacoyulillo pero los pobladores no los dejaron entrar y les exigieron que se retiraran, señalado que no los habían auxiliado cuando reportaron los hechos.

 La tarde del sábado acudió nuevamente un operativo militar “por unos carros”, según narró el comisario de El Ocotito, David Reyna Leyva, pero nuevamente fueron corridos por los ciudadanos.

Se supo a través de reportes policiacos, que pobladores de Coacoyulillo quemaron al menos dos camionetas, y por ello acudió el Ejército la tarde de ayer.

Reyna Leyva señaló que el mismo sábado acudieron comisarios a Coacoyulillo en donde la comisaria y pobladores señalaron que no querían la presencia del Ejército, por ello, les negaron la entrada y les exigieron que se fueran del pueblo.

Los elementos del Ejército se retiraron hasta las instalaciones del Parque Industrial, que ya pertenece a El Ocotito, y según el comisario, la ciudadanía exigió también su salida de ahí, por lo que inició la confrontación que derivó en los disparos que hicieron los militares para dispersar a los manifestantes que portaban palos para usarlos contra los soldados.

Los comisarios del Frente acusaron que en distintas ocasiones han solicitado ayuda al Ejército, que mantiene una base en el Valle de El Ocotito, pero no actúan o tardan en hacerlo, bajo el argumento de que no se pueden desplegar sin una orden.

Señalaron que desde que se desmanteló la policía comunitaria se han registrado extorsiones y hay amenazas de grupos delictivos en El Ocotito, por lo que, el comisario David Reyna advirtió que de ser necesario la seguridad “va a salir de las comunidades’’.

Cuestionado sobre si con eso se refería al resurgimiento de la policía comunitaria, dijo que no precisamente con ese nombre, pero ante el temor de la ciudadanía, “la seguridad tiene que salir del pueblo”.

David Reyna denunció que el comisario de la comunidad de Los Cimientos, de quien no dijo el nombre, está desaparecido desde la noche del jueves cuando el grupo armado irrumpió en Coacoyulillo, comunidad en la que supieron estuvo por última vez.

De manera extraoficial se dio a conocer que en la irrupción del grupo armado en Coacoyulillo hubo entre 4 y 6 muertos, pero las autoridades no pudieron ingresar al poblado para verificar los hechos porque los ciudadanos se los impidieron.

Los habitantes de Coacoyulillo aseguraron que no hubo víctimas, sólo 6 heridos por golpes, 4 casas y 5 vehículos quemados.

Las comunidades que exigen la salida del Ejército son: Petaquillas, Mazatlán, Palo Blanco, Acahuizotla, Rincón de la Vía, Cajeles, Buenavista, Ocotito, Mohoneras, Julián Blanco, Carrizal de la Vía, La Haciendita, Coacoyulillo, Tlahuizapa y Zoyatepec.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.