Llaman empresarios a partidos para que garanticen que no haya candidatos impuestos por el crimen organizado

Ángel Galeana/Chilpancingo

Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CEE) de Guerrero señalaron que están preocupados por la violencia y los crímenes en torno a las candidaturas políticas, y las sospechas de la incidencia de grupos delictivos en la designación de candidaturas, durante un encuentro con el presidente de la Junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Donaciano Muñoz Loyola, y la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama.

Los representantes de distintas organizaciones empresariales se reunieron con las autoridades electorales en un hotel de Chilpancingo para manifestar sus preocupaciones y dudas sobre el desarrollo del proceso electoral y de las votaciones del 2 de junio próximo. Plantearon situaciones como la seguridad en las casillas electorales, el blindaje del sistema electoral para evitar fraudes, la presión de candidatos para que las empresas sean las que retiren su propaganda el 29 de mayo, el presupuesto destinado a los órganos electorales, y la coordinación de los observadores electorales con las autoridades.

En el presidente del CEE, Julián Urióstegui Carbajal, dijo en su mensaje inicial que les preocupa la violencia contra candidatos y la sospecha de que el crimen organizado incida en la designación de candidaturas, por lo que llamó a los partidos políticos del estado para que garanticen a la sociedad que no tendrán candidaturas postuladas por los grupos delictivos.

«Nos preocupa la violencia y asesinatos en torno a las candidaturas políticas. También, la sospecha de que el crimen organizado está incidiendo en candidaturas. Hacemos un llamado a los partidos políticos en Guerrero para que garanticen a la sociedad guerrerense que no tendremos candidatos electos a puestos de elección popular postulados por el crimen organizado», señaló.

Dijo que el CEE acordó, durante una sesión del consejo directivo de ayer, que emitirán un «urgente» posicionamiento en materia de seguridad pública que publicarán después de las elecciones.

Consideró que el «imperfecto sistema de partidos políticos» adeuda a la sociedad un mecanismo viable para las candidaturas ciudadanas que son más una aspiración que una realidad ante la desacreditación de todos los partidos.

Mencionó que, en Guerrero, 83 municipios están «quebrados» financieramente derivado de la impericia de la mayoría de los alcaldes, quienes, dijo, no basta con que sean carismáticos, conocidos, o no estén acusados de corrupción para encabezar los gobiernos, sino que deben ser especialistas en la materia.

En respuesta a las preguntas de los empresarios, la presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, indicó que el órgano electoral tiene un déficit de 85 millones de pesos y se encuentra en una situación preocupante por las deudas que enfrenta y los compromisos que debe saldar para lo que resta del proceso electoral.

Ejemplificó que adeuda 12 millones de pesos al INE que servirán para la operación de las más de 5 mil casillas electorales que funcionarán el 2 de junio. Indicó que el INE se hizo cargo del gasto total, que es de 24 millones de pesos, pero el IEPC tendrá que pagar su parte, que es el 50 por ciento.

Señaló que deben pagar asistencia electoral y la recolección de paquetes electorales, además de otras deudas «por otros lados», por lo que está en pláticas permanentes con autoridades del gobierno estatal, a fin de que les garanticen los recursos necesarios.

En el tema de seguridad y protección del sistema electoral para el resguardo de los votos, señaló que elementos de la Guardia Nacional y de la Policía estatal realizarán rondines por las casillas electorales y, tanto los presidentes de las mesas y los de los distritos locales, tendrán contacto con autoridades para la atención de cualquier incidente.

En lo que respecta al órgano electoral local sobre la protección de los votos, señaló que cuentan con plantas de luz funcionando en los 28 distritos y en oficinas centrales para evitar que haya cortes de energía y se afecten los sistemas; además, el Programa de Resultados Electorales Preliminares respaldará su información con 3 empresas que resguardarán la información en «la nube», e instalaron Internet satelital de la empresa Starlink para garantizar que no haya pérdida de conexión en las zonas con fallas de Internet común.

Descartó la posibilidad de fraude en la elección dado que el sistema electoral cuenta con distintas medidas de protección que se han robustecido a lo largo de los años y con la premisa de que en México se opera bajo la desconfianza ciudadana.

Añadió que la posibilidad de fraude es nula, dado que hay funcionarios de casillas, representantes de partidos políticos, medios de comunicación, autoridades vigilando las urnas y sus almacenes, medidas de seguridad en boletas, y la tecnología al alcance de todos, como las fotografías que se toman a las sábanas de resultados, las cuales se distribuyen de manera inmediata por ciudadanos.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas en Guerrero, Oliver Pérez Pineda, denunció que los candidatos advirtieron a las empresas de publicidad que serán ellas las encargadas de retirar la propaganda electoral una vez que terminen las campañas, a partir del 29 de mayo, y de no hacerlo no les pagarán sus servicios, por lo que preguntó cuánto tiempo tendrán para hacerlo. Al respecto, Matildes Gama explicó que tienen 7 días después de que concluyen las campañas.

Indicó que, si una vez vencido el plazo observan propaganda, el IEPC la retirará a través de otras empresas, pero facturará los gastos a los partidos, a quienes se les aplicarán los descuentos de las prerrogativas que se les suministran cada mes.

El presidente de la Junta local del INE, Donaciano Muñoz, aseguró que se van a instalar el 100 por ciento de casillas que se determinaron para Guerrero. Señaló que en los últimos 4 meses han recorrido el estado y sí han tenido dificultades, pero ninguna que obstaculice la instalación de casillas ni la capacitación a funcionarios electorales.

En el tema de seguridad en las casillas, explicó que se pueden presentar incidentes administrativos que serán atendidos por las autoridades electorales, e incidentes relacionados con delitos, en los que intervendrán elementos de la Fiscalía y autoridades de seguridad.

Indicó que elementos de la Policía no pueden estar dentro de las casillas que se instalen, pero hay un esquema de seguridad para que las autoridades correspondientes estén atentas a los llamados si se presentan incidentes.

En Guerrero podrán votar 2 millones 643 mil 250 personas que están inscritas en el padrón electoral. Se instalarán 5 mil 104 casillas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.