Alina Navarrete Fernández/Chilpancingo, Gro.
El secretario de Conflictos del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), David Molina Francisco, llamó al rector Javier Saldaña Almazán a “serenarse” y frenar la expulsión de 13 profesores y un estudiante de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas.
En un comunicado, David Molina afirmó que “no hay razones suficientes para ir a los extremos, los tiempos de la 4ta transformación en la Universidad no deben vivirse así, ojalá la autoridad universitaria entienda que el camino que está tomando no es el más adecuado, son nuevos tiempos, dejamos atrás el autoritarismo”.
“La expulsión puede verse como una amenaza, de que hoy, no podrás protestar, porque te pueden correr, ¿de qué vivirán esas familias que dependen del ingreso de los trabajadores?, se les acusa de secuestro y nunca pidieron rescate, los que protestaron solamente exigían reposición del proceso electoral interno por supuestas anomalías”, resaltó.
Manifestó que apenas el lunes se calificó el proceso electoral, en ese sentido, criticó la “prontitud” con la que actuó el Tribunal Universitario; “eso es lo que sorprende, expulsar a prestigiados doctores, es un gravísimo error, es una ruta equivocada, deja muy mal a la UAGro”.
Puntualizó que los integrantes del Tribunal Universitario “deben dimitir a sus cargos, sólo dañan la vida democrática de la nuestra institución, se les debe mandar a estudiar cursos sobre el derecho laboral, se están violentando los derechos de los trabajadores universitarios, es una actitud totalmente contraria a la expuesta en campaña, así no señor rector, ese no es el camino de la democracia universitaria”.
Para David Molina el Tribunal Universitario está actuando “con exagerada intolerancia, esos tiempos quedaron en los años 60, cuando el control lo tenía el PRI, parece que vuelven a soplar esos vientos, los universitarios debemos repensar los nuevos escenarios, no hubo agresión, es una protesta legítima”.
Finalmente, expresó que “todavía está la investigación ministerial, cuando los asuntos universitarios los analizamos internamente, ¿por qué entonces acudir a instancias externas? ¿Dónde queda nuestra Autonomía?”
En la sesión extraordinaria que se realizó ayer en Acapulco para validar los resultados de las votaciones del pasado 21 de mayo, el Consejo Universitario aprobó por mayoría especial calificada la expulsión de los profesores Julio Ortiz Ortiz, quien fue candidato a la Dirección, Adolfo Román Román, Verónica Antonio Véjar, Lorenzo Salgado Goitia, Roberto Dircio Maldonado, Hilda Jiménez Wences, Dinorah Nasheli Martínez Carrillo, Francisco Israel Torres Rojas, Marcos Torres Armenta y Erubiel Toledo Hernández.
También Isela Parra Rojas, María Isabel Zúñiga Guerrero y Ana Elvira Zacapala Gómez, así como el estudiante de posgrado Luis Ángel Urieta Benítez; quienes denunciaron la imposición de Carlos Ortuño Pineda como director, robo de urnas, hostigamientos y amenazas a los estudiantes para favorecer la candidatura aprobada por la Administración Central.
Lo anterior, sin que los profesores y el estudiante de la Facultad tuvieran derecho a audiencia, y sin mencionar las denuncias que el grupo opositor a Carlos Ortuño interpuso ante los órganos universitarios para exponer las irregularidades con el fin de obtener la reposición de las votaciones.