Ángel Galeana/Chilpancingo, Gro.
Foto: Xochiteotsin Vega
Comuneros de Malinaltepec y Alacatlatzala enfrentan desde hace 50 años un conflicto agrario por la disputa de más de 3 mil hectáreas de tierra, que ha derivado en balaceras y asesinatos.
Los ataques se incrementaron en 2020. Uno de los hechos violentos fue el 1 de noviembre de ese año, en donde 3 comuneros resultaron muertos y al menos 11 heridos.
Alacatlatzala se ubica dentro del municipio de Malinaltepec. Entre comuneros se disputan más de 3 mil hectáreas de terrenos y, a pesar de pactos de paz que han firmado las partes en conflicto, los hechos de violencia se mantuvieron.
El 10 de junio de 2020, los comuneros de ambos grupos acordaron un trato de paz y que fuera el Tribunal Unitario Agrario el que resolviera el conflicto sobre los derechos de las tierras que se disputan históricamente. 13 días después, el presidente de los Bienes Comunales de Alacatlatzala, Zenaido Cano Galindo, denunció que la contraparte de Malinaltepec había roto el acuerdo al hacer agresiones armadas contra su comunidad.
Los primeros días de noviembre del mismo año, ambos grupos de comuneros sostuvieron enfrentamientos que dejaron como saldo, según denunciaron en su momento, 7 indígenas heridos y 1 muerto del lado de Alacatlatzala y 4 heridos de la parte de Malinaltepec.
En estos enfrentamientos se reportaron dos hombres desaparecidos de Alacatlatzala, cuyos cuerpos sin vida fueron localizados el 12 de noviembre cerca de la comunidad.
El 16 de noviembre, el presidente del comisariado de Bienes Comunales de Malinaltepec, Sebastián Ramírez Hernández, se deslindó de los ataques contra la comunidad de Alacatlatzala.
El 30 de octubre del mismo año, el Congreso del Estado exhortó al Gobierno Federal a que instalara una base permanente de la Guardia Nacional en Malinaltepec para evitar más agresiones armadas entre los pueblos.
Casi un año después, en septiembre del 2021, el presidente de los Bienes Comunales de Alacatlatzala, Zenaido Cano, señaló que el entonces alcalde electo de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero, tenía una carpeta de investigación ante la Fiscalía General del Estado por el delito de homicidio y lesiones, derivado de denuncias que ellos pusieron por los hechos ocurridos en noviembre del 2020, donde fueron asesinados los 3 comuneros de Alacatlatzala.
El líder comunal acusó que tanto Acasio Flores como el comisariado de Bienes Comunales de Malinaltepec, Sebastián Ramírez, estuvieron involucrados en la “emboscada”, contra sus compañeros.
Tres años después, este 21 de junio, el alcalde Acasio Flores fue asesinado. Según la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, fue Zenaido Cano quien informó durante la mañana de ayer que el alcalde retenido estaba bien.
Sin embargo, el mismo líder comunal fue quien horas después reveló que el alcalde había sido asesinado con disparos en la cabeza desde la tarde del jueves por pobladores de la Colonia de la Guadalupe, que es un anexo perteneciente a Alacatlatzala.
Acasio Flores fue privado de la libertad por pobladores de Colonia de la Guadalupe el jueves, tras inaugurar una calle. Varias horas después de que el cuerpo fuera hallado, se desconoce una versión oficial sobre el por qué del asesinato.