Guerrero ocupa el primer lugar en contagios de dengue con 3 mil 843 casos

Alina Navarrete Fernández/Chilpancingo, Gro.

Guerrero ocupa el primer lugar nacional en casos registrados de dengue con 3 mil 483 y el tercer lugar en contagios por cada 100 mil habitantes con una tasa de 94.18%, pero no se encuentra en una situación de pandemia, de acuerdo con la Secretaría de Salud Estatal.

Este miércoles en una transmisión especial a través de las redes sociales oficiales del Gobierno del Estado, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suástegui Cebrero, y la directora de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud Estatal, Alondra García Carbajal, presentaron el panorama epidemiológico del dengue en la entidad.

Alondra García dijo que este año se registró un repunte de casos probables de dengue en comparación con el 2023, debido a que la enfermedad viral “tiene temporalidades y ahorita en la época de lluvia es donde más dengue podemos tener en la nación, con un incremento de un 385% a nivel nacional”.

Señaló que si bien Guerrero ocupa el primer lugar nacional en casos registrados y el tercero en contagios por cada 100 mil habitantes, “es distinto de tener personas con padecimientos graves por dengue (…) Esto no tiene que ver con que tengamos 3 mil riesgos de muerte en este momento por dengue, claro que no”.

Resaltó que las cifras son únicamente “registros de casos, pero los casos acuérdense que probable o confirmados, entonces es casos nada más”; dicho registro sirve al Sistema de Salud y las autoridades para poder emprender acciones que eviten la propagación del virus que transmite la hembra mosquito de la especie Aedes Aegypti, misma que se reproduce en agua limpia.

Puntualizó que Guerrero “es el primer lugar a nivel nacional en registro de casos, pero no así defunciones, tenemos 8 defunciones registradas a 2024 (…) Es bien importante distinguir el tema de los casos de las defunciones”.

Al respecto de los casos registrados se detalló que el 48% son de hombres y el 52% de mujeres, “es decir, no respeta sexos”; además, la población con más contagios son menores y adolescentes.

Las región con más casos registrados es Acapulco con mil 958, esto se debe a que cuenta con mayor población y actividad turística; le siguen las regiones Centro y Norte, con 393 y 370 casos respectivamente.

Destacó que la dependencia cumple con realizar nebulizaciones y abates para atacar al mosquito en etapa adulta, pero “es importante que colaboremos todo como sociedad porque nosotros necesitamos evitar que se generen lugares en donde se generan las larvas de estos mosquitos”.

A lo largo de la presentación, Randy Suástegui manifestó que también es importante que la ciudadanía esté atenta a la información oficial sobre el tema y que atienda las recomendaciones para contribuir a disminuir los contagios en la entidad.

Finalmente, Alondra García dijo que Guerrero es “un lugar endémico y eso quiere decir que estamos expuestos, porque hay que saber el dengue es un padecimiento que por las características de nuestro ecosistema y nuestro clima pues favorece para que el mosquito sea feliz acá”, pero descartó una pandemia por dengue en la entidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.