Ángel Galeana/Chilpancingo
El presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, informó que el próximo domingo realizarán asambleas informativas en los 8 distritos del estado sobre la discusión a la reforma del Poder Judicial, como parte de la estrategia de participación ciudadana a fin de que la población emita sus consideraciones respecto a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa junto a alcaldes electos, González Varona aseguró que la reforma al Poder Judicial garantiza que la impunidad que hay en el país termine porque jueces y magistrados serán votados por la ciudadanía, y querrán ser reelectos a través de su trabajo.
Las asambleas del próximo domingo iniciarán a las 10 de la mañana en espacios públicos de las 8 cabeceras distritales del estado, a fin de que toda la ciudadanía exprese sus opiniones sobre la reforma.
Las asambleas serán coordinadas por los diputados federales actuales y los electos, y el próximo 29 julio habrá un foro estatal encabezado por el senador Ricardo Monreal y los senadores electos Félix Salgado Macedonio y Beatriz Mojica Morga.
González Varona indicó que hay quienes no quieren asistir a los auditorios del Instituto Tecnológico, los juristas prefieren hacerlo en auditorios, por lo que se abrirán los espacios en plazas públicas a fin de que el grueso de la población participe.
Señaló que Morena no es igual a la oposición al señalar que están abriendo la reforma a la participación ciudadana, mientras que los partidos de derecha aprovechaban sus “mayorías aplastantes” para hacer las modificaciones a la Constitución desde el Congreso de la Unión.
Dijo que el mandato de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es que los foros sobre la reforma al Poder Judicial lleguen a todos los rincones del país, por ello, implementan estrategias que garanticen los espacios para todos los sectores.
Cuestionado sobre las críticas de que la elección popular de jueces y magistrados abre la puerta a la injerencia de la delincuencia organizada, defendió que la reforma nace desde el pueblo porque ve una justicia lenta.
Dijo que no se van a creer “la cantaleta” de que el presidente de la República pondrá a todos los jueces y magistrados y cuestionó qué presidente anterior no puso a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “todos”.
Argumentó que los candidatos a ocupar los puestos dentro del Poder Judicial no ejercerán recursos para campañas y su promoción será solo por medios de comunicación bajo un control del Instituto Nacional Electoral; además, consideró que ninguno de los 3 poderes del Estado, que podrá proponer a 10 candidatos, presente propuestas de perfiles que no cumplan con especificaciones referentes al cargo.
“Se presentarán propuestas con capacitación, profesionalismo y expertos en impartición de justicia y el pueblo decidirá qué tipo de impartición de justicia quiere”, indicó.
González Varona consideró que la elección de jueces y magistrados por la ciudadanía garantiza que la impunidad termine en el país, dado que su permanencia en el cargo a través de la reelección dependerá del desempeño de su trabajo.
“Ahora los jueces, ministros y magistrados se sienten intocables porque ¿quién los elije? Nosotros, los representantes populares podemos ser intocables 3 años pero en la siguiente elección nos evalúan y dicen por tí ya no, y esto garantizará que no haya impunidad porque no creo que un magistrado no quiera ser reelecto por el pueblo, porque habrá garantía de reelección”, declaró.