Crean en Tlacotepec el Consejo de Comisarios de la Sierra; piden que Claudia Sheinbaum visite la región

Alberto Gómez/Tlacotepec

Autoridades de las comunidades de los municipios General Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo y San Miguel Totolapan, conformaron el Consejo de Comisarios de la Sierra de Guerrero para exigir a los gobiernos estatal y federal atención a demandas en materia educativa, obras carreteras, salud y desarrollo agropecuario.

A la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, le hicieron un llamado para que visite la sierra y que promueva que el presupuesto destinado a los municipios de la región se incremente para actividades agropecuarias, principalmente.

Este martes al mediodía, unos 200 pobladores y comisarios de más de 80 comunidades se reunieron en la cabecera municipal de Heliodoro Castillo, (Tlacotepec), para crear el nuevo Consejo que fungirá como mediador entre los pueblos de la sierra con autoridades gubernamentales a fin de que sus exigencias sean atendidas.

Los comisarios señalaron que la región sierra enfrenta una crisis en varios rubros toda vez que históricamente han sido ignorados por los gobiernos. Plantearon la urgencia de atención a salud, educación, desarrollo agropecuario como  actividad económica y la reparación de carreteras.

Los comisarios fueron claros y sin empacho reconocieron que hoy la región no tiene recursos como años pasados en los que los pobladores se dedicaban a la siembra de estupefacientes. También reconocieron que «la guerra» que enfrentaron hace meses los «devastó», por lo que necesitan respaldo gubernamental para el desarrollo económico a través de las actividades agropecuarias.

El secretario del nuevo Consejo, Jairo Rodríguez, destacó que lograron la paz después de “los sucesos” de hace meses, en referencia a los enfrentamientos armados que integrantes del grupo delictivo de Los Tlacos sostuvieron contra otros grupos criminales en las zonas Centro, Sierra y Tierra Caliente, los cuales terminaron con la tregua que alcanzaron los líderes delincuenciales con la mediación de la Iglesia católica, en febrero de este año.

Dijo que los pobladores quieren trabajar y dar un ejemplo a las nuevas generaciones pero si no encuentran respaldo en los gobiernos no saben qué harán.

El comisario de Filo de Caballos, José Solano Pérez, pidió que los presupuestos de los ayuntamientos en la región se incrementen para las actividades agropecuarias, que son las principales fuentes económica de la zona.

“Yo sí quisiera hacerle un llamado a la presidenta electa de nuestro país de que la región Sierra es netamente agropecuaria y que de ahí comemos, y que los presupuestos de los municipios y de los estados se amplíen en esta actividad porque de ahí comemos”, señaló.

Pidió que se modifiquen los presupuestos de obras para la actividad agropecuaria “para que podamos comer, no le podemos morder al piso”.

Llamó a Claudia Sheinbaum a que visite la Sierra, zona que ya no tiene los recursos que le producía la siembra de estupefacientes como amapola o marihuana, por lo que necesitan alternativas para sobrevivir.

En ese sentido, advirtió que si el 20 de agosto no han recibido respuestas de los gobiernos a sus peticiones, van a tomar medidas de presión para ser atendidos.

En una primera intervención, el comisario Solano Pérez dijo que la infraestructura de Salud es prioritaria para la región. Señaló que el centro de Salud ubicado la comunidad de Filo de Caballos es un elefante blanco, y que mucha gente ha muerto por no tener médicos o medicinas.

El coordinador del Consejo de Comisarios, Delfino Téllez Moreno, se enfocó en la necesidad de que las carreteras sean reparadas, tanto la principal que es de Casa Verde a Tlacotepec como las que comunican a las localidades y sirven como “saca cosechas” a los campesinos.

Denunció que por el mal estado de las carreteras han muerto enfermos en los traslados a los hospitales y los campesinos tienen dificultades para el traslado de sus cosechas a las zonas donde mejor les pagan sus productos.

Reclamó que la región ha sido visitada por gobernadores y funcionarios federales pero “puras promesas” dado que las demandas históricas de la región no han sido atendidas.

El comisario de La Escalera, Javier Barragán, demandó mejor educación para los niños. Reclamó que los maestros acuden 3 días y después se van, por lo que advirtió que como acuerdo de comisarios, no permitirán que los docentes que lleguen se retiren hasta que cumplan con su obligación de dar clases todos los días de la semana.

“En la sierra estamos abandonados. Vamos a hacer como en la Montaña, por eso nos unimos para apoyar a los que estamos abandonados (…) Algunos maestros trabajan 3 días y se van (…) los comisarios ya quedamos que todos los maestros que lleguen tienen que cumplir con sus horarios”, advirtió.

El 20 de octubre del 2022, el Congreso aprobó la integración de la Sierra como la octava región de Guerrero, por iniciativa de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

La creación de la nueva región significó, en términos de su aprobación, que se estableciera de forma administrativa en la ley de planeación estatal y con ello, atender las demandas históricas de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.