Ángel Galeana/Chilpancingo
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y sus abogados se reunieron por primera vez durante esta administración para restablecer la relación entre el gobierno y las víctimas así como trazar líneas de trabajo relacionadas con búsqueda, investigación y ruptura de pactos de silencio en el caso.

La reunión se realizó en las instalaciones de Casa Guerrero por espacio de dos horas y media. Los padres ingresaron a las instalaciones de la residencia oficial a las 10:35 de la mañana y salieron a las 13:00horas.
Por parte de las autoridades solo estuvo la gobernadora Evelyn Salgado y el subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros.
Padres y madres salieron del encuentro y abordaron un autobús que los esperaba a la salida de Casa Guerrero.

El abogado Vidulfo Rosales Sierra, informó que la reunión fue un primer acercamiento para que la gobernadora “pueda restablecer la relación con madres y padres”.
Reprochó que casi todas las autoridades dieron la espalda a las víctimas y con el Gobierno federal mantienen una “franca confrontación”.
Informó que en la reunión hicieron planteamientos concretos sobre búsqueda, investigación y ruptura de pactos de silencio, a las que, aseguró, la gobernadora se comprometió a dar seguimiento, pero se negó a dar mayores detalles.
“Las líneas generales que se trazaron en materia de búsqueda y materia de investigación esperamos que ellos le den seguimiento, si hay buen seguimiento y avances en próximas semanas el diálogo puede fructificar y transitar por buen camino”, declaró.
Cuestionado sobre cuál sería la diferencia que pudieran marcar las investigaciones y búsqueda del gobierno estatal después de 10 años de investigación a nivel federal, Rosales Sierra señaló que “la profundidad de búsqueda que hará el gobierno estatal es menor, es más tendiente al tema de la ruptura de pactos de silencio (…)la búsqueda dura que está haciendo gobierno federal y no se invade su competencia, ellos continuarán”.

Se le preguntó si la investigación referente a ruptura de pactos de silencio tiene que ver con las exigencias que manifestaron años atrás sobre indagatorias hacia exfuncionarios, como el exgobernador Ángel Aguirre o funcionarios del Poder Judicial por la desaparición de los videos del Palacio de Justicia de Iguala; al respecto, insistió en que no puede revelar las líneas de trabajo que trazaron porque al decir nombres se provocaría una tensión.
“Fue una reunión importante, es un primer acercamiento, obviamente tardío, los padres lo hicieron ver de esa manera. Los padres dijeron que era reunión a 3 años de gobierno pero también hay disposición de los padres de avanzar en ese diálogo, y el diálogo fue muy general: búsqueda, investigación, ruptura de pactos de silencio”.
Rosales Sierra indicó que acordaron una segunda reunión con la gobernadora en septiembre, cuya fecha está por definirse, pero en el transcurso habrá una mesa intermedia con otros funcionarios para evaluar los avances de los compromisos que hoy acordaron.
El abogado señaló que la gobernadora se comprometió a ser un “ente” que pueda ayudar a las víctimas.
“Ella dice que tocará puertas en distintas instancias, no le corresponde la investigación pero va a tocar puertas”, informó.
Respecto a las nuevas diligencias que realizó la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Cojav) en Iguala dias atrás, dijo que fue una decisión unilateral del gobierno federal en la que la mayoría de los padres de los 43 no estuvo de acuerdo.
Indicó que ya se hicieron investigación dentro del 27 Batallón de Infantería y actualmente no hay ningún indicio de que los normalistas desaparecidos hayan sido enterrados en fosas clandestinas dentro de las instalaciones militares.
Dijo que hay la versión de un testigo que señala que un grupo de normalistas fue ingresado al 27 Batallón de Iguala pero después fueron sacados y entregados en otro lugar.