Ángel Galeana/Chilpancingo
El dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, indicó solo tienen esta semana para que el Tribunal Electoral del Estado resuelva la impugnación de la elección en Chilpancingo que presentaron contra los resultados que le dieron el triunfo a los partidos PRI, PAN y PRD, que encabezó Alejandro Arcos Catalán.
En conferencia de prensa esta mañana en las intalaciones del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chilpancingo, González Varona informó sobre los foros que están realizando en Guerrero respecto a las reformas del llamado Plan C, que se habrán de votar el próximo mes en el Congreso de la Unión y lo referente a los procesos de impugnación de la elección.
Recordó que entre Morena y sus partidos aliados ganaron 44 ayuntameintos, 23 diputaciones, los 8 distritos federales y dos senadurías, pero mantienen los juicios de impugnación en Chilpancingo, Zihuatanejo, Juchitán y acompañan el caso de Tlapa que fue encabezado por el PT.
Cuestionado sobre el juicio de Chilpancingo, indicó que «esta semana» tiene que emitir su resolución el Tribunal local, el cual sigue en un proceso de recabación de información de ambas partes, a fin de hacer un trabajo «muy meticuloso» para que no haya dudas sobre su sentencia.
Sin embargo, indicó que en caso de que resuelvan en su contra, acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como en otros casos, para agotar todas las instancias.
González Varona aclaró que Morena respetará la decisión que los tribunales emitan hasta la última instancia, que es la Sala Regional del Tribunal Electoral Federal, y en caso de no ganar los juicios se preparán para trabajar «con lo que sigue», es decir, no habrá protestas de otra índole, postura que asumirán para todos los casos.
En el caso del Congreso local, indicó que también están a la espera de que en el Tribunal Federal se resuelva el reclamo de Morena sobre que le corresponde una diputación más plurinominal, que sería la de Pablo Amílcar Sandoval.
«Creemos que puede variar (la conformación de Morena en el Congreso) ahorita en la impugnación que tenemos en la Sala Regional del Tribunal Electoral Federal en la Ciudad de México, porque creemos que hay una mala aplicación de la fórmula».
Defendió que Morena no tiene una sobrerepresentación y que las coaliciones «no son partidos», por lo que cada uno tuvo sus votos y estando aliados de manera política pueden tomar decisiones sin depender de negociaciones con la oposición, lo cual, dijo, fue parte de la estrategia del Plan C.
Sin embargo, cabe recalcar que el tema de la sobrerepresentación en el Congreso está relacionada con el porcentaje que obtuvo Morena en la votación y el porcentaje que ocupa con sus curules dentro del Congreso, y no con la mayoría calificada que alcanzan Morena y sus partidos aliados para tener el control absoluto de las decisiones legislativas.
Según el Instituto Electoral de Participación Ciudadana, Morena tuvo el 39.83% de la votación del 2 de junio, y con sus diputaciones, que son 23, ocupa el 50% del Poder Legislativo, es decir, tenía una sobrerepresentación del 10.16%, cuando la ley permite una diferencia máxima de 8%, por lo cual, el órgano electoral designó 6 curules plurinominales y no 7, como disputa Morena.
La designación de las plurinominales que realizó el IEPC fue en base a la votación válida, y Morena discute que debió ser en base a la votación efectiva, en donde se toman en cuenta votos nulos y candidatos no registrados, y en la que Morena alcanzó el 42% de la votación, con lo cual, le alcanzaría para la séptima diputación que disputa.
González Varona indicó que cada uno de los partidos de la alianza entre Morena, PT y PVEM tienen sus agendas de trabajo, pero buscarán los temas en los que coincidan para accionar de forma conjunta entre ellos y en el proyecto sobre el que construyeron la alianza.
Respecto a las asambleas informativas sobre las reformas del llamado Plan C, la Secretaria General de Morena, Yesenia Salgado Xinol, indicó que han realizado 3 en los 8 distritos federales del estado, con la asistencia de alrededor de 10 mil personas a quienes les han hecho saber los alcances de las iniciativas de reforma.
Indicó que la primera asamblea fue sobre las reformas al Poder Judicial, la segunda fue sobre la pensión universal para mujer de 60 a 64 años, la tercera para el tema de eliminar la reelección y la cuarta, que se realizará el 11 de agosto será sobre la jubilación digna.