Redacción
Normalistas de Ayotzinapa continuaron este viernes las protestas en Chilpancingo con un bloqueo a la Autopista del Sol y un mitin en el Congreso estatal, exigiendo que se les garanticen plazas bajo el argumento de reforzar la educación del estado.
Los normalistas llegaron alrededor de las 8 de la mañana a Chilpancingo. Mientras un grupo se dirigió al Parador del Marqués, otro se fue hacia el Congreso a realizar un mitin. Los trabajadores del Congreso no entraron a trabajar por la manifestación.
En su cuarto día de protestas luego de romper el diálogo con el gobierno estatal el martes pasado, cuando hicieron destrozos a las oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero, los normalistas señalaron que no están exigiendo que se adelante el proceso de entrega de plazas, como declaró el secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña, pero sí que se garanticen los espacios para los egresados.
«La concientización educativa es importante, esa es la preocupación de Ayotzinapa, no pedir plazas antes de tiempo. Sabemos que tiene que ser mediante un proceso, solo se pide que no se repita lo de años anteriores, que el gobierno cree las condiciones para que los egresados tengan lugar para trabajar», dijo uno de los normalistas en el mitin realizado en el Congreso.
Señalaron que sí hay necesidad de maestros, la cual se refleja en primarias cerradas y en manifestaciones de padres de familia que exigen docentes para zonas alejadas, por ello, exigieron que el Estado cree las condiciones de resarcir esos faltantes.
El bloqueo sobre la Autopista del Sol generó un fuerte caos vial en la zona sur de la ciudad, toda vez que por el horario, miles de personas estaban en trayecto a sus trabajos.
Sobre el bulevar de la Carrera Chilpancingo-Petaquillas, elementos de la Guardia Nacional colocaron un retén para no permitir el paso de automóviles hacia la Autopista, con la finalidad de que los normalistas no se lleven autobuses o automóviles de empresas particulares o de gobierno.
Los normalistas aseguraron que no están cerrados al diálogo, pero hasta el momento no han recibido ninguna llamado del gobierno estatal para reinstalar la mesa.