Ángel Galeana/Chilpancingo
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda llamó a los alcaldes del estado a que verifiquen a las empresas que ofertan trabajo para jornaleros a fin de evitar que los guerrerenses caigan en engaños, luego de la denuncia que hizo un trabajador sobre el Ayuntamiento de Chilpancingo y la Universidad Autónoma de Guerrero de promover un programa laboral para jornaleros, los cuales terminaron en el rancho Izaguirre de Jalisco, operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación.
En la conferencia de esta mañana, la gobernadora señaló que algunas empresas no se acercan al gobierno del estado porque no es fácil que caigan en estafas, debido a que la Secretaría del Trabajo cuenta con un padrón que ha sido validado en coordinación con la Secretaría del Trabajo federal, de las compañías que cumplen con requisitos para reclutar a jornaleros para los campos del país y del extranjero.
“Pedirle a las presidentas y a los presidentes municipales que cuando se acerque cualquier empresa, que a veces llegan con espejitos mágicos que presentan sueldos muy buenos, que van a ganar 30 mil pesos sin experiencia, que eso les prenda el primer foco rojo. Cuando llega una empresa verificar que se encuentre en el padrón que tenemos nosotros, porque ya hicimos previamente un análisis de cada empresa en coordinación con el gobierno federal”, indicó.
El secretario del Trabajo, Omar Estrada Bustos, señaló que luego de la denuncia que hizo un jornalero que asegura fue llevado junto a otros hombres al rancho Izaguirre en Jalisco, verificaron la información sobre la empresa Big Force Academy pero no encontraron registros de compañías aprobadas por las Secretarías del Trabajo estatal o federal.
Esta empresa ofertó plazas laborales en 2023 y 2024 para jornaleros guerrerenses con la promesa que tendrían una visa de trabajo en Estados Unidos. Lo hizo a través de Ayuntamientos como el de Chilpancingo y la Universidad Autónoma de Guerrero, que promovieron y vincularon a los jornaleros.
Estrada Bustos indicó que enviaron oficios a los ayuntamientos del estado para que estén alertas ante la oferta de empresas o reclutadores que pretenden enganchar a jornaleros.
Indicó que las únicas dependencias para ofrecer movilidad laboral que garantizan que sean legales, ordenadas y seguras son las Secretarías del Trabajo del estado y del Gobierno federal, las cuales tienen padrones verificados de compañías que ofrecen espacios laborales de trabajo a jornaleros u otras profesiones u oficios en el país y en el extranjero.
Informó que la Secretaría del Trabajo estatal tiene proyectado enviar a 2 mil jornaleros este 2025 a los campos agrícolas dentro del país, y alrededor de mil al extranjero.