Encabeza Guerrero la deportación de migrantes en el gobierno de Trump

Ángel Galeana/Chilpancingo

El titular de la secretaría de “Mexicanos en el Exterior” del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Alejandro Robles Gómez, informó que Guerrero encabeza la lista de personas deportadas de Estados Unidos por el gobierno de Donald Trump, sin embargo, afirmó que la cifra total de migrantes deportados es baja.

Este sábado se instaló en Guerrero la Mesa de Coordinación de Apoyo a las mexicanas y mexicanos al exterior, que tiene como finalidad atender a los migrantes que radican en el extranjero y a los que han sido deportados. La instalación se realizó en el edificio del Comité Ejecutivo Estatal de Morena ubicado en Chilpancingo.

Alejandro Robles Gómez indicó que hay una población de alrededor de 1 millón de guerrerenses migrantes que habitan en Estados Unidos. Comentó que con las políticas migratorias implementadas por el gobierno estadounidense se han deportado a 20 mil personas de todo el país, de cuales, “poco menos” de 2 mil son originarios de Guerrero, cifra que coloca al estado en primer lugar.

Indicó que todas las personas que han sido deportadas están respaldas por el programa implementado por el gobierno federal «México te Abraza», dentro del cual existen diversas alternativas de reintegración al país para quienes han sido repatriados.

Comentó que existe un reconocimiento de las autoridades para que las personas deportadas sean consideradas con atención prioritaria a fin de que obtengan un empleo y tengan las condiciones para adaptarse nuevamente al país.

Cuestionado sobre cuál es la garantía de que los deportados encuentren empleo o que no sean víctimas de la delincuencia organizada, Robles Gómez reconoció que en el tema de seguridad no tienen garantías y están expuestos como todos los mexicanos, “ninguno estamos exentos de esta situación”. Pero justificó que tampoco en Estados Unidos las tienen, en donde enfrentan fenómenos como el “shotting”.

En ese sentido, dijo que uno de los beneficios que tiene el programa México te Abraza es que da la oportunidad a los deportados a que vivan en el Estado del País que en el que crean que se pueden reintegrar. Ejemplificó que si un migrante deportado considera que corre riesgo en un municipio de Guerrero puede elegir vivir en otro estado, donde se le brindará acompañamiento para su reintegración.

Respecto al empleo, el dirigente de Morena estatal, Jacinto González Varona, defendió que la migración de connacionales al extranjero no ocurrió durante los gobiernos de Morena.
Indicó que muchos de los migrantes que regresan tienen una parcela con la que se pueden afiliar al programa Sembrando Vida, y aprovechar los conocimientos técnicos que aprendieron en Estados Unidos. Además, recordó que el gobierno federal ofrece el programa Cosechando Soberanía, en el que se da apoyo a pequeños y medianos productores.

Ejemplificó que en la región de la Montaña hay diversos negocios como pizzerías o hamburgueserías cuyos propietarios son migrantes que aprendieron el oficio en Estados Unidos.

La diputada local morenista, Guadalupe Eguiluz Bautista, quien es la cuota migrante de Morena en el Congreso local, señaló que hay 50 mil empleos disponibles para personas repatriadas, sin embargo, luego precisó que se trata de su integración a programas sociales que ofrece el gobierno federal, como adultos mayores, madres solteras, jóvenes construyendo el futuro, persona con discapacidad y la tarjeta bienestar paisano que otorga 2 mil pesos a quienes son deportados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.