Ángel Galeana/Chilpancingo
El Senado de la República aprobó por mayoría de votos 56 nombramientos de magistrados electorales en 30 estados del país, entre quienes están dos nuevos funcionarios para el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, quienes cubrirán las 2 espacios que estaban vacantes desde 2021 y 2024. Los nombramientos fueron expedidos por los siguientes 7 años.
Con el respaldo de Morena, PT y Partido Verde Ecologista de México, el senado aprobó finalmente la lista de magistrados electorales en los Estados en la sesión realizada este miércoles, luego de que ayer fue rechazada por los partidos de oposición.
En el caso de Guerrero fueron designados Daniel Preciado Temiquel y César Salgado Alpizar, con quienes el Pleno del Tribunal Electoral del Estado sesionará completo, lo cual no hacía desde el 2021.
Las dos vacantes que cubrirán los nuevos magistrados son los que dejaron Ramón Ramos Piedra desde octubre del 2021, y el de la ex magistrada Hilda Rosa Delgado Brito, quien terminó su período en diciembre del año pasado.
Daniel Preciado Temiquel fue, hasta este día, el director General Jurídico del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado y César Salgado Alpizar se desempeñó como Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, cargo en el que fue nombrado en enero del año pasado, luego de que Jorge Salgado Parra dejara el puesto para contender por la presidencia municipal de Chilpancingo; sin embargo, Jorge Salgado regresó al mismo cargo el 18 de octubre, sustituyendo a Salgado Alpizar.
El Pleno del Tribunal Electoral del Estado ha sesionando de manera incompleta desde octubre del 2021, cuando el ex magistrado Ramón Ramos Piedra concluyó su período. Desde enero de este año, el pleno ha estado integrado por apenas 3 de los 5 magistrados que deberían ejercer el cargo.
Cuando tengan mayoría llevarán magistrados, alardea Félix Salgado ante la oposición.
Durante la sesión para la aprobación de los 56 magistrados electorales, el senador Félix Salgado Macedonio dijo a los partidos de oposición que cuando tengan mayoría calificada podrán «llevar» a sus magistrados, luego de que partidos como el PRI y el PAN reclamaron que la lista aprobada de funcionarios era un «agandalle» de Morena, por imponer en los cargos a cercanos de la 4T.
El senador recordó que décadas atrás era el Congreso de la Unión el que calificaba las elecciones y cometieron diversos fraudes, como la elección presidencial de 1988 en contra de Cuauhtémoc Cárdenas. A los pianistas les reprochó que no «abrieron la boca» cuando «mataron al ingeniero Clouthier en un supuesto accidente, por lo que los calificó como «alcahuetes» del PRI.
«Ahora pues no les tocó nada, no llevan magistrados, cuando tengan la mayoría calificada entonces van a tener magistrados, no llevan porque sus propuestas reprobaron, están jodidos», alardeó el senador.
En tono de burla, dijo a los senadores de oposición que ahora también brincaran y celebrarán con gritos de «sí se pudo», como lo hicieron ayer, cuando la alianza encabezada por Morena no alcanzó los votos para validar la lista de magistrados electorales.