Ángel Galeana/Chilpancingo
Autoridades de Protección Civil del Estado advirtieron que actualmente existen las condiciones climatológicas para el desarrollo de ciclones o huracanes “muy violentos”, debido a las temperaturas que se registran en el mar.
Por la mañana, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, en el que se presentaron distintos panoramas sobre la temporada de ciclones y las acciones gubernamentales de prevención así como protocolos de actuación.
El meteorólogo de la Secretaría de Protección Civil estatal, Fermín Damián Adame, presentó la Perspectiva Meteorológica para la Temporada de Lluvias y Ciclones 2025, en el que se proyectan mapas sobre las temperaturas históricas y actuales.
Precisó que si bien la temperatura actual es un poco menor a 2023, cuando se desarrolló el huracán Otis, “no quiere decir que estamos completamente frescos, sino que vamos a tener un año con sistemas muy violentos y temperaturas que rebasan todos los récords. Es un indicio que nos permite observar que esta temporada será muy activa”.
Informó que las últimas mediciones de esta semana en la temperatura del mar frente a las costas de Guerrero, a profundidades de 15 y 30 metros, reflejan 28 grados centígrados, las cuales son muy elevadas, “son condiciones muy parecidas a cuando se presentó Otis, por tanto, podríamos esperar un desarrollo acelerado en esta temporada en Guerrero”.
El funcionario especificó que la temperatura del océano para la formación de un huracán es de 26.5 grados centígrados.
Indicó que el pronóstico oficial de la Comisión Nacional del Agua para la zona del Pacífico es de 9 a 10 tormentas, de 4 a 5 huracanes menores, de categorías 1 y 2, y de 3 a 4 huracanes mayores, de categorías entre 3 y 5.
Para la zona del Atlántico se esperan de 12 a 13 tormentas, de 5 a 6 huracanes menores y de 4 a 5 huracanes mayores.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda puntualizó que el pronóstico y las condiciones que se presentaron no son para alarmarse, sino una realidad a la que tanto autoridades como ciudadanos deben estar atentos.
Aseguró que Guerrero está preparado para enfrentar los fenómenos naturales, y pidió a todas las autoridades presentes que atiendan los protocolos de emergencia porque no caben justificaciones respecto a que no se les avisó. “Todos tenemos la obligación de estar preparados para eventualidades”.
El Secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, informó que ya están listos y verificados todos los refugios temporales que se podrán activar en los 85 municipios en caso de ser necesario. En total son 582 con capacidad para 30 mil familias o 120 mil personas.
En la sesión se presentó el Plan General de Operaciones para Riesgos Hidrometeorológicos, que se centra en 3 ejes: prevención comunitaria, coordinación institucional y compromiso de gobierno y sociedad.
En el documento se integra la lista de los refugios temporales de todo el estado, los contactos de enlaces entre instituciones, los protocolos de actuación ante amenazas de impacto de fenómenos meteorológicos y protocolos de atención a turistas en caso de emergencias.