El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO), a través de la Dirección de Capacitación, llevó a cabo el Foro Justicia sin Barreras: Democracia e Inclusión digital, teniendo como panelistas a representantes de pueblos indígenas, afromexicanos, juventudes y adultos mayores, el cual fue moderado por el Magistrado, Daniel Preciado Temiquel.
En su mensaje de bienvenida, la Magistrada Presidenta de este Órgano Jurisdiccional, Alma Delia Eugenio Alcaraz señaló que desde el Tribunal Electoral se construyen puentes, escuchando voces diversas, como las juventudes, que demandan canales digitales rápidos y accesibles, y espacios en donde su participación sea valorada; mientras que en las comunidades indígenas, se debe tener acceso a la justicia electoral en sus lenguas, con respeto a su cultura, sus sistemas normativos y sus contextos territoriales; en tanto las personas afromexicanas, necesitan plataformas que reconozcan su identidad, necesidades y derechos colectivos y las personas adultas mayores, requieren orientación clara y acompañamiento para ejercer sus derechos sin obstáculos tecnológicos.
Eugenio Alcaraz enfatizó: “la democracia no se limita al voto. La democracia se construye todos los días, garantizando que todas las personas, sin importar su edad, su origen, su lengua, su cultura o su condición social, puedan ejercer sus derechos político-electorales en igualdad de condiciones”.
Durante el foro que tuvo como finalidad fortalecer la justicia electoral con perspectiva intercultural, intergeneracional e inclusiva, se hicieron dos preguntas correspondientes a: ¿Cómo pueden las herramientas digitales fortalecer el acceso equitativo a la justicia electoral para grupos históricamente excluidos? y ¿Qué puede hacer el Tribunal Electoral para adaptar los mecanismos digitales de participación y defensa de derechos político-electorales a las realidades del sector que usted representa el día de hoy? En el que las y los panelistas reflexionaron desde la perspectiva de cada uno de los sectores.
Representando a las juventudes guerrerenses, participó Andrea Peralta Velázquez, quién expresó que a pesar de la tecnología y las redes sociales con las que se cuenta actualmente, las juventudes tienen poco interés por elegir a sus gobernantes, y por ende no conocen sus derechos político electorales, por lo que hizo un llamado a las y los jóvenes a aprovechar las diferentes actividades y foros que realiza el Tribunal Electoral para que el interés de la juventud sea más activa en la democracia.
En representación de los grupos afromexicanos participó Audel Urbina Serrano, indicó que en muchas localidades se carece de servicio públicos básicos como es la energía eléctrica, lo que evita estar a la vanguardia y a la par con la inclusión social a través de la tecnología.
Por parte de las Comunidades indígenas, participó María del Rosario Reyes Silva, señaló que las redes sociales son una herramienta que permite una inclusión digital para todos, evitando con ello gastar en recursos que muchas veces no se tienen en los pueblos indígenas.
En tanto en representación de los adultos mayores, participó Felipe Arturo Sánchez Miranda, propuso reformas a la constitución para ampliar apertura a las plataformas sociales y con ello tener accesos igualitarios.
Finalmente, como parte de las conclusiones, las y los panelistas coincidieron en señalar que es necesario la inclusión digital a partir de herramientas que sean accesibles, tanto para jóvenes, hasta personas de la tercera edad.
Asimismo, hicieron un reconocimiento al Tribunal Electoral por la apertura de espacios incluyentes como los son estos foros y otras actividades que permiten la participación de los diferentes sectores.
En el foro estuvieron presentes el Magistrado César Salgado Alpízar, la Magistrada Evelyn Rodríguez Xinol; así como autoridades electorales; del gobierno del estado, municipales; organizaciones civiles.