Alberto Gómez/Chilpancingo
Integrantes de la colectiva Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco sostuvieron una reunión con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas(CEBP), originalmente programada en Acapulco pero trasladada a Chilpancingo.
La señora Socorro Gil, representante de la colectiva, señaló que durante el encuentro, las madres plantearían varias exigencias urgentes, entre ellas, que las búsquedas no se realicen de manera individual sino colectiva, así como la necesidad de contar con más peritos y psicólogos para atender adecuadamente los procesos de localización e identificación. También expresaron su inconformidad con la efectividad de las búsquedas actuales.

De manera particular, cuestionaron el uso del georradar, al considerar que no ha sido una herramienta confiable. Aseguraron que en la práctica, los trabajos de excavación sólo se llevan a cabo cuando el aparato detecta tierra removida, pero no se realizan búsquedas exhaustivas si no hay indicaciones claras del mismo.
“Somos las familias quienes verdaderamente hacemos la búsqueda, la excavación, y el georradar no nos da confianza”, señalaron.
En ese sentido, exigieron la incorporación de unidades caninas en futuras búsquedas, las cuales consideran más eficaces.
Las recientes acciones de la CEBP y la Fiscalía General del Estado fueron calificadas como insuficientes por las familias, quienes también reclaman que muchas veces son ignoradas o revictimizadas en sus solicitudes de apoyo.

La colectiva está conformado por alrededor de 70 madres buscadoras de distintas regiones del estado, así como compañeras de otras entidades. Sin embargo, enfrentan limitaciones que obstaculizan su participación plena, como la falta de recursos, responsabilidades familiares, y especialmente, el temor a represalias, amenazas o la falta de acción por parte de la fiscalía, lo cual desincentiva incluso la presentación de denuncias.
La señora Socorro, portavoz de la colectiva, destacó que las acciones urgentes presentadas ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han sido claves para que las autoridades nacionales realicen más búsquedas.
Gracias a esa presión internacional, se han logrado acciones concretas como una búsqueda en vida en Veracruz, así como operativos en campo para otros integrantes del colectivo.
«Sin la intervención de la ONU, muchas de estas búsquedas no se estarían haciendo», subrayó.
Las familias reiteraron que su lucha continuará, con o sin apoyo institucional, y exigieron voluntad real de las autoridades para avanzar en la localización de sus seres queridos.