Denuncian retiro de apoyo económico a madre buscadora en Guerrero

Alberto Gómez/Chilpancingo

La colectiva Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco denunció que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Guerrero (CEEAVGRO) ha suspendido desde hace un año el apoyo mensual destinado a María del Carmen, madre buscadora de la comunidad de Las Vigas, quien lleva seis años sin encontrar a su hijo.

Vía telefónica, la representante de la organización, Socorro Gil Guzmán —madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil, desaparecido en 2019 presuntamente por policías municipales de Acapulco — señaló que funcionarios de la CEEAVGRO justificaron el retiro del apoyo bajo el argumento de que la beneficiaria “ya llevaba mucho tiempo” recibiéndolo.

“¿Pues cuánto tiempo quieren que dure? Mientras el familiar no esté, no aparezca, ellos no tienen por qué decirle que ya no le van a seguir dando el apoyo, que porque ya duró muchos años con él”, reclamó Gil Guzmán.

El recurso mensual, de apenas dos mil pesos, se entrega a familiares de víctimas de desaparición forzada como un respaldo básico para el sostenimiento del hogar, ya que en muchos casos el desaparecido era el sostén económico de la familia.

“Yo siempre he dicho y lo voy a seguir diciendo: nos dura más una mentada de madre que sus pinches miserables dos mil pesos que les dan a las familias. Realmente eso no es nada”, sentenció la activista.

En otros temas, informó sobre los avances alcanzados en una reunión reciente con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, encabezada por Alejandro García Solorio, donde se acordó intervenir ante el Servicio Médico Forense (SEMEFO) para que las familias puedan completar sus registros y facilitar posibles identificaciones mediante exámenes de ADN.

Asimismo, se comprometieron a ayudar a atraer las carpetas de investigación a Chilpancingo, debido a que muchas de ellas fueron extraviadas desde años anteriores por la Fiscalía General del Estado, lo que impide que las familias puedan dar seguimiento a sus casos.

Gil Guzmán destacó que tras años de exigencias, la Comisión Nacional de Búsqueda se comprometió a realizar operativos de búsqueda federal en colectivo, pues hasta ahora solo se llevaban a cabo de manera individual.

Finalmente, la activista pidió la intervención urgente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) para que se garantice la reactivación del apoyo mensual a María del Carmen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.