Protesta madre y sus dos hijos con discapacidad en Bienestar para exigir pagos atrasados

Alberto Gómez/Chilpancingo

María de Lourdes Romero González, madre soltera y cuidadora de dos hijos con discapacidad, denunció públicamente que desde hace dos años no ha recibido el apoyo económico destinado a sus hijos, a pesar de contar con una tarjeta activa del programa federal de Bienestar.

“Yo tengo dos años que no me llega ese apoyo. Tengo la tarjeta activa, pero no sé quién lo está cobrando o a dónde se está desviando el dinero. Yo quiero saber qué está pasando con el caso de mis hijos”, expresó visiblemente afectada.

Uno de los menores padece parálisis cerebral y el otro tiene problemas de audición y lenguaje, lo que ha complicado aún más la situación económica y de cuidado para María de Lourdes, quien se dedica a lavar ropa en casas para poder solventar los gastos médicos, de pañales y medicamentos que requieren sus hijos.

María relató que ha buscado respuestas por parte del delegado de Bienestar, Iván Hernández Díaz, a quien dirigió un oficio solicitando atención a su caso. Sin embargo, lamentó que no ha recibido respuesta ni seguimiento alguno. “Ni siquiera se ha tomado la molestia de llamarme para decirme cómo va mi caso. Yo no quiero sólo atención, quiero compromiso”, subrayó.

También criticó la falta de sensibilidad por parte de la coordinadora regional, quien le ha informado que su caso fue canalizado a la Ciudad de México, pero sin mostrarle evidencia alguna. “Si esta persona no tiene la ética para estar en ese puesto, que la cambien. Que pongan a alguien que tenga humanismo, porque aquí no lo hay”, señaló.

A lo largo de estos dos años, María ha dejado de recibir alrededor de 55 mil pesos, ya que el apoyo bimestral por cada hijo asciende a 2,300 pesos. “Mi situación es muy difícil, soy madre soltera, no tengo un trabajo fijo porque debo cuidar a mis hijos. No puedo ni salir a trabajar bien, y aun así no tengo apoyo”, denunció.

A pesar de haber buscado ayuda, asegura que en distintas oficinas la han traído de un lugar a otro sin una solución clara. “Nosotras como madres de hijos con discapacidad somos sus custodias, no podemos tener un trabajo como cualquier otra persona. Ellos eran la prioridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero yo no veo esa prioridad”, lamentó.

Finalmente, sostuvo que no se moverá hasta obtener una respuesta concreta. “Vamos a estar aquí hasta que alguien se comprometa y me digan con claridad qué están haciendo con mi caso”, concluyó.

El bloqueo inició poco después de las 11 de la mañana por unas decena de personas, entre ellos, niños con discapacidad, sobre la avenida 04 de la colonia Burócratas, en Chilpancingo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.