Alberto Gómez/Chilpancingo
El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra analizando el impacto que podría tener la implementación de la CURP biométrica en el sistema de identificación ciudadana, particularmente en la credencial para votar, considerada actualmente uno de los documentos más seguros del país.
En entrevista, el Vocal Ejecutivo del INE en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, reconoció que este nuevo esquema podría tener repercusiones, aunque precisó que lo fundamental será conocer qué tan profundo sería ese impacto, motivo por el cual el Instituto ya trabaja en la construcción de un estudio técnico y legal.
“El Instituto tiene que revisar, estudiar y dar a conocer el resultado de ese análisis. Ese estudio está en vías de construirse y ha sido solicitado también por diversos partidos políticos. En cuanto lo tengamos, lo daremos a conocer”, explicó.
La CURP biométrica busca eventualmente sustituir a la credencial del INE como documento oficial de identificación, dejando a esta última únicamente como instrumento para votar el día de la jornada electoral.
Frente a este posible cambio, Muñoz Loyola defendió la confiabilidad de la credencial para votar, al recordar que ha sido fortalecida con medidas de seguridad cada vez más sofisticadas, que la hacen prácticamente infalsificable.
“Cuando ha habido intentos de falsificación, estos se detectan con relativa facilidad gracias a los candados legales y tecnológicos que aplicamos desde su producción”, apuntó.
Muñoz Loyola aseguró que la fortaleza del documento no está en riesgo, siempre y cuando se mantenga el modelo actual de financiamiento para su elaboración. “Mientras se continúe con ese esquema, la credencial seguirá siendo confiable y segura”, concluyó.
El INE informó que una vez concluido el análisis solicitado por diversas fuerzas políticas, sus resultados serán dados a conocer públicamente y servirán como base para tomar decisiones informadas, legales y con plena confianza ciudadana.