Ángel Galeana/Chilpancingo
Autoridades estatales, federales y religiosas instalaron el Comando Operativo de Seguridad en Salud para atender el brote de sarampión que se registró en municipios de la región Montaña el pasado mes de julio. Según la última cifra dada a conocer el 31 de julio, habían 9 casos confirmados en Metlatónoc y Cochoapa.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la instalación del Comando y toma de protesta a sus integrantes, quienes tienen el objetivo de prevenir un brote mayor de sarampión en el estado, tras la detección de los primeros casos.
La gobernadora informó que Guerrero está preparado para atender la situación, garantizando vacunas a toda la población.
Señaló que el estado es uno de los que menos contagios ha registrado a nivel nacional, sin embargo, las autoridades se mantienen en alerta para evitar la propagación de la enfermedad.
La gobernadora señaló que es importante la participación de alcaldes en la estrategia para contener los contagios, incluso, se sumaron representantes de la Igelsia para persuadir a ciudadanos a que se vacunen, toda vez que se han presentado casos en los que, por creencias, no se permite la vacunación.
La secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, declaró que Guerrero tiene emergencia por los contagios, por lo que, de manera normativa, tienen que instalar el Comando Operativo de Seguridad en Salud como una instancia técnica, estratégica y de coordinación interinstitucional.
Indicó que el epicentro de los contagios de sarampión es el estado de Chihuahua y los estados que representan riesgos de contagio son aquellos que tienen movilidad de personas, como el caso de Guerrero, particularmente en la zona de la Montaña, debido a que los pobladores emigran como jornaleros agrícolas.
Señaló que las autoridades se concentrarán en los municipios de Cochoapa y Metlatónoc, en donde existen condiciones de riesgo como marginación, acceso limitado a servicios de salud, y coberturas de vacunación históricamente bajas.
La principal estrategia para contener los contagios es la vacunación masiva en fase de prevención, y evitar cargas al sector salud con la llegada de personas contagiadas que presenten otras complicaciones.
El 31 de julio pasado, García Carbajal informó que el brote de sarampión en Guerrero se detectó en 9 personas que habían viajado a Chihuahua, y los municipios afectados son Cochoapa y Metlatónoc.
Según los datos presentados en la instalación del Comando, en el país están detectados 3 mil 830 casos confirmados de sarampión, en últimas 24 horas registraron 20 casos y hay contagios en 20 estados y 82 municipios.