Despliegan 600 militares y policías en la Costa Chica tras masacre contra la UPOEG

Ángel Galeana/Chilpancingo

Autoridades de las Fuerzas Armadas y del gobierno del estado desplegaron a más de 600 elementos en la región de la región de la Costa Chica para garantizar la seguridad de la población, luego de hechos de violencia provocados por la delincuencia organizada, entre ellos, la masacre de 12 policías comunitarios que denunció la Unión de Pueblo y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), ocurrida la noche del 16 de agosto.

La operación fue denominada «Costa Chica Segura», y forma parte de la estrategia nacional de seguridad implementada al inicio de la actual administración federal. Los 17 municipios de la Costa Chica serán vigilados por 600 efectivos del Ejército, Guardia Nacional, Policía del Estado que contarán con la intervención de las Fiscalías General de la República y la del Estado.

La operación fue realizada en las instalaciones del 48 Batallón de infantería con sede en Florencio Villarreal, con la presencia de autoridades militares y del gobierno del estado. Tras el inicio formal del operativo, decenas de patrullas iniciaron los recorridos por la región.

El comandante del 51 Batallón de la Guardia Nacional con sede en Acapulco, Héctor Zamudio Vizuet, dijo que la seguridad pública es un tema primordial para el Estado Mexicano, por lo que la operación Costa Chica segura estará coordinada por los 3 órdenes de gobierno.

Indicó que el objetivo es garantizar la paz de la sociedad a través de patrullajes de reconocimiento, establecimiento de puestos militares y controles preventivos provisionales.

Este operativo inicia dos días después de la reunión que sostuvo el subsecretario del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros con autoridades del gobierno municipal de Ayutla, en la que acordaron mantener la presidencia del Estado en la región, luego de los hechos de violencia contra la UPOEG.

Cabe recordar que el pasado domingo, la UPOEG difundió una serie de videos en los que se observan a cientos de policías comunitarios patrullando localidades de Ayutla y de Tecoanapa en busca de los responsables del asesinato de 12 comunitarios. La UPOEG indicó que pararía sus operativos hasta que el gobierno del estado informará cuál sería su plan de acción para garantizar la seguridad de los pueblos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.