Ángel Galeana/Chilpancingo
Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa sostuvieron la quinta reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con resultados estériles que no abonaron a un avance considerable en las investigaciones que tienen como finalidad esclarecer el caso Iguala, como saber el paradero de los estudiantes y detectar a todos los responsables del ataque.
Los padres acudieron a la reunión acompañados por el abogado Isidoro Vicario Aguilar, quien sustituyó a Vidulfo Rosales Sierra tras su renuncia para incorporarse como empleado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El abogado también es del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, y ha acompañado el caso a lo largo de los 11 años.

A diferencia de los últimos años en los que solo Vidulfo Rosales fijaba posturas públicas sobre el caso, este jueves, dos de los padres de los 43 que mayor representatividad tienen en el movimiento también se involucraron en la conferencia de prensa.
Mario César González Contreras y Emiliano Navarrete Victoriano, ambos padres de estudiantes desaparecidos, señalaron que en la reunión con la presidenta no les dieron información relevante que represente un avance sustancial para esclarecer los hechos.
Mario González consideró que incluso tienen retrocesos porque «dejaron caer» lineas de investigación que construyeron a lo largo de 10 años para utilizar nueva tecnología que no ha dado mayores resultados.
Comentó que la única información que se lleva de esta quinta reunión es que el gobierno federal está analizando la posibilidad que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se pueda reincorporar a las investigaciones, pero bajo parámetros distintos a los pasados.
Emiliano Navarrete consideró que la falta de avances en el caso, que el próximo 26 de septiembre cumple 11 años, es que el Estado sigue protegiendo a los involucrados en la desaparición de los normalistas que, recordó, «fue un crimen de Estado».
También consideró que la Unidad Especial de Investigación y Litigación del caso Ayotzinapa (UEILCA), que depende de la Fiscalía General de la República «no da el ancho» para mantenerse al frente del caso, y hay incompetencia de funcionarios a cargo.
El abogado Isidoro Vicario indicó que esperaban tener información sobre las investigaciones a las lineas telefónicas de hace 11 años en Iguala que estarían a cargo de un nuevo equipo de trabajo científico, pero no les presentaron ningún avance, como tampoco en otros aspectos, como las solicitudes de extradición del ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel, y de Ulises Bernabé García, ex juez de Barandillas en Iguala que habría recibido a un grupo de normalistas detenidos, y que ahora está refugiado en Estados Unidos, o la línea relaciona al paradero de 17 normalistas que habrían sido llevados a Barandillas.
«Los padres y madres que acá nos acompañan se van un poquito tristes, se van un poco decepcionados que a 11 años ya de cumplir estos lamentables hechos de la desaparición de los 43 estudiantes y hoy, precisamente en este mes de septiembre, no tenemos avances sustanciales que nos puedan indicar por lo menos, o ir acercándonos para saber qué paso la noche del 26, o nos puedan indicar por lo menos también el paradero de los 43 estudiantes», comentó.
La sexta reunión de los padres de los 43 con la presidenta Claudia Sheinbaum se realizará a principios de noviembre.