*Comunicado*
Al dar el mensaje a nombre las y los diputados que integran la LXIV Legislatura, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Alejandro Carabias Icaza, aseguró que el mejor homenaje que se puede rendir al Primer Congreso de Anáhuac es seguir luchando por un país digno, justo y soberano, y recordar que la política es servicio y no privilegio o beneficio personal.
Esto en la Sesión Pública y Solemne para Conmemorar el 212 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac, a la que asistieron la gobernadora del Estado, Evelyn Cecia Salgado Pineda; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; en representación de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el Delegado Federal de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, y el maestro Rodrigo A. Rojas Navarrete, nieto de la recipiendaria post mortem de la Presea Sentimientos de la Nación, Ifigenia Martínez.
El diputado Carabias Icaza se pronunció porque estos acontecimientos inspiren a todas y todos los que tiene una responsabilidad política a tomar decisiones, pensando en el bien de las futuras generaciones y de la defensa de las libertades.
Recordó que el Primer Congreso de Anáhuac, celebrado en Chilpancingo en septiembre de 1813 bajo la conducción del Generalísimo José María Morelos y Pavón, fue un evento trascendental que marcó el rumbo del país, y destacó que en ese Congreso nació por primera vez la idea de México como nación libre, soberana e independiente, basándose en los principios que hasta la fecha siguen vigentes para garantizar la soberanía popular, la igualdad ante la ley, la justicia por encima de los privilegios y la independencia política como fundamento de la libertad.
Luego de recibir la Presea post mortem a Ifigenia Martínez, su nieto Rodrigo A. Rojas Navarrete, expresó que hoy más que nunca la nación acumula un patrimonio republicano colectivo que está por encima de las ambiciones económicas de clase y las pasiones políticas de grupos o individuos, acciones que fueron expresadas por José María Morelos como una herencia, y a la que Ifigenia Martínez fue fiel en todo momento.
Recordó que José María Morelos y Pavón rompió con el régimen colonial y las estructuras de poder que reproducían la injusticia, y por ello su memoria perdura en la historia de México como ejemplo de dignidad y soberanía.
Señaló que, al igual que Morelos, Ifigenia Martínez concibió la política como un deber moral y la justicia social como un horizonte irrenunciable. Destacó que su abuela no sólo fue testigo de la historia, sino protagonista de ella: pionera en la academia y la diplomacia, incansable legisladora, luchadora social y formadora de generaciones. Su voz crítica, clara y libre, subrayó, defendió siempre la democracia, la igualdad y la soberanía nacional.
Finalmente, destacó que el legado de Ifigenia es una promesa viva de seguir impulsando la educación pública, la dignidad de las mujeres, la justicia social y una izquierda ética y democrática, por lo cual hablar de Ifigenia es hablar de principios, de esa ética pública que no cambia con las modas ni con las coyunturas. Por último, agradeció al Congreso del Estado de Guerrero por tan importante condecoración.
El representante de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el Delegado Federal de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, dijo que hoy se vive otra etapa de la historia de la transformación y bajo el liderazgo de la primera presidenta de la República se reafirma el principio de que la política no puede ser un privilegio de las élites sino el instrumento para el bienestar de la mayoría de las y los mexicanos.
Señaló que hoy se rinde homenaje póstumo a una mujer excepcional como lo fue Ifigenia Martínez, que fue pionera de la economía, de la política y de la lucha social en México, que su vida fue una entrega constante al servicio de la Nación, porque desde las aulas formó generaciones, en la vida política abrió espacios a mujeres y en su lucha demostró que la congruencia y la dignidad pueden mostrarse a lo largo de toda una vida.
Resaltó que al otorgarle la Presea a Ifigenia Martínez no solo se reconoce su trayectoria, sino que se abraza su legado como una inspiración viva para las nuevas generaciones.
En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda resaltó la importancia histórica del Primer Congreso de Anáhuac y los valores que inspiraron la independencia de México, como la justicia, la igualdad y la soberanía popular.
Destacó la entrega de la presea Sentimientos de la Nación, máxima distinción que otorga el Congreso de Guerrero, de manera póstuma a la Doctora Ifigenia Martínez, reconociendo su trayectoria excepcional como académica, legisladora y defensora de los derechos humanos, quien abrió caminos inéditos, rompió barreras y convirtió su vida en un reflejo de los ideales insurgentes de José María Morelos y Pavón.
Por último, enfatizó que el legado de Ifigenia Martínez es un ejemplo de valentía, congruencia y compromiso con la justicia social, la educación, la democracia y la igualdad por lo que recalcó que este homenaje no solo honra su memoria, sino que también invita a seguir construyendo un Guerrero y un México más justo, libre e igualitario, manteniendo vivos los principios de soberanía, dignidad y libertad que nos legaron los héroes y heroínas de nuestra patria.
En esta sesión solemne realizada en la Catedral de la Asunción de María en Chilpancingo, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Catalina Apolinar Santiago, dio lectura a la lista de honor de los Diputados Constituyentes y el diputado secretario Jorge Iván Ortega Jiménez leyó los Sentimientos de la Nación.
A la sesión también asistieron senadoras y senadores de la República, diputadas y diputados federales, presidentas y presidentes municipales, funcionarios públicos y dirigentes de los partidos políticos, entre otras personalidades.