Ángel Galeana/Chilpancingo
La diputada morenista Citlali Calixto Jiménez aseguró que en su partido las diputaciones plurinominales no se reparten a las cúpulas y élites, como en otros, al ser cuestionada sobre la reforma electoral que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum que, entre sus puntos, propone la eliminación de estas representaciones en los Congresos y en el Senado.
La diputada, quien esta legislatura ocupa una curul por la vía plurinominal, sostuvo que en Morena no se otorgan las diputaciones plurinominales por cuotas, como antes se acostumbraba, y ejemplificó su caso como una mujer joven que quedó en los primeros lugares de la lista de plurinominales; sin embargo, en el reparto de los espacios en Morena del pasado proceso electoral sí se dieron a líderes internos, como el dirigente estatal del partido, Jacinto González Varona, quien ahora es diputado con licencia, o el actual coordinador de los legisladores morenistas Jesús Urióstegui García, quien fue parte de la operación de la campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum en Guerrero y además es cercano al senador Félix Salgado.
«Nosotros sostenemos que desde Morena, la figura de la representación proporcional no es la figura de cuotas, o de figuras como se venía acostumbrando anteriormente, ¿a quién le daban esos espacios de representación proporcional? Pues a las cúpulas, a los dirigentes, a los hijos de, en este caso no es así», señaló.
Respecto a la reforma electoral de la presidenta Sheinbaum, consideró que se debe discutir, pero adelantó que acompañarán las conclusiones que se generen en las consultas que se realizan a nivel nacional.
En otro tema, sobre la coordinación de los diputados de Morena, la legisladora evitó hablar sobre si ya fueron citados a una plenaria para discutir si permanecerá el diputado Jesús Urióstegui al frente o si será relevado. Indicó que entre los 25 diputados de la bancada habrá distintas opiniones, pero la decisión final se dará a conocer cuando hayan llegado a un acuerdo.
Al inicio de la legislatura en septiembre del 2024, la diputada era la principal contrincante de Jesús Urióstegui a la coordinación de la bancada, pero ahora señaló que ya tuvo la oportunidad de estar al frente del grupo parlamentario, por lo que se pronunció a favor de que otros diputados puedan acceder al espacio, pues se dijo dedicada a trabajar en Acapulco.
En ese sentido, se le cuestionó si aspira a ser candidata a presidenta municipal de Acapulco en el próximo proceso electoral, pero evitó dar una respuesta concreta, y señaló que en su momento va a sentir la opinión de la ciudadanía y a hacer números.
La diputada negó que esté haciendo una campaña anticipada en Acapulco, debido a que, bajo el logotipo de una revista dedicada a publicidad, ha colocado su imagen en algunas unidades del transporte público.

“Para nada, absolutamente falso, no hemos notado cuestionamientos porque no tienen razón de ser, este mes es informe de actividades legislativas y territoriales, la ley te permite y nosotros como Congreso somos los primeros en respetar las leyes electorales”, indicó.
La diputada presentó esta mañana su informe de labores legislativas ante la Mesa Directiva del Congreso, en el que da cuenta de una intensa labor territorial, con más de 350 reuniones vecinales, más de 500 apoyos directos, y acciones enfocadas en cultura de paz, infraestructura social, apoyo a personas mayores, educación y espacios públicos.
