Protestan indígenas de San Luis Acatlán en Chilpancingo para exigir obras y maestros

Alberto Gómez/Chilpancingo

Padres de familia, autoridades comunitarias y habitantes de San Luis Acatlán arribaron a la capital del estado para manifestarse frente al Palacio de Gobierno, donde exigieron soluciones inmediatas a problemas que, aseguraron, se arrastran desde hace varios años en materia de educación, infraestructura y servicios básicos.

El reclamo principal fue dirigido a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), a la que pidieron la asignación de cuatro maestros faltantes en las secundarias indígenas de Río Iguapa y Buenavista. La ausencia de docentes en materias como Español, Geografía, Inglés y Formación Cívica ha dejado sin clases a decenas de estudiantes desde el ciclo escolar anterior.

“No vamos a permitir que los alumnos cursen otro año sin docentes”, advirtió Gregorio Salas Sánchez, director de la secundaria de Río Iguapa.

La protesta fue respaldada por el Concejo Indígena y Popular de Guerrero “Emiliano Zapata” (CIPOG-EZ), cuyos integrantes advirtieron que las movilizaciones continuarán si no se atienden de inmediato las demandas.

Además del tema educativo, los inconformes solicitaron al Congreso del Estado la creación del municipio de Buenavista, así como a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), la construcción del puente de Zoyatlán y la rehabilitación de carreteras hacia Yoloxóchitl, Cuanacaxtitlán y Azoyú.

En su pliego petitorio también incluyeron la conclusión de un estudio técnico para 47 kilómetros de carretera, a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), y la edificación de la Casa de la Niñez.

Al sector salud exigieron al IMSS-Bienestar la entrega de una ambulancia comprometida para el centro de salud de Buenavista, mientras que a la delegación estatal de Bienestar demandaron la distribución de láminas para familias afectadas por el huracán Erick, un compromiso que, señalaron, fue asumido por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Después de permanecer varios minutos en la explanada del Palacio de Gobierno, una comisión de los manifestantes fue recibida por autoridades estatales, quienes se comprometieron a instalar una mesa de diálogo para dar seguimiento puntual a cada una de las peticiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.