Ángel Galeana/Chilpancingo
El Congreso del estado turnó a comisiones dos iniciativas de carácter preferente enviadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que tienen como finalidad crear la figura de licencia para conducir permanente y reconocer en el Código Penal el delito de administración no consentida de sustancias a personas.
En la sesión de este miércoles, la Mesa Directiva dio a conocer las dos iniciativas enviada por la gobernadora, las cuales fueron turnadas a las comisiones de Hacienda y Justicia para su análisis y dictaminación desde el pasado miércoles 10 de septiembre.
Una de las iniciativas es la que adiciona el capítulo denominado “de la administración no consentida de sustancias” en el Código Penal del Estado, en el que se establecen penas de hasta 5 años de cárcel a quienes administren algún tipo de sustancia a una persona sin su consentimiento.
En artículo 170 TER se establece una pena de 2 a 5 años de cárcel, de 100 a 200 UMAS de multa a quien “sin consentimiento de la víctima le administre, introduzca, o aplique cualquier sustancia por la vía oral, intravenosa, intramuscular, dérmica, subcutánea o análoga, mediante bebidas, alimentos, parches, geles, micro dispositivos, objetos punzocortantes, inyecciones, agujas o cualquier otro medio.
También se agregan los artículos 170 quarter y 170 quinquies en los que se señalan agravantes del delito.
La gobernadora expuso que la percepción de inseguridad en espacios públicos es elevada, lo que vuelve a la salud y seguridad pública la prevención de conductas. Señala que, según datos del Censo de Población y Vivienda 2020, el 45% de la ciudadanía en Guerrero utilizó el transporte público como principal medio para llegar a su trabajo, y el 70% para acudir a centros de estudios.
“Ello significa que, en los trayectos más rutinarios de la vida diaria, decenas de miles de personas están expuestas a posibles intromisiones clandestinas, lo que exige reforzar la tutela penal en los propios espacios donde la gente se desplaza, estudia y trabaja”, justifica parte de la iniciativa.
La otra iniciativa enviada por la gobernadora es para reformar los artículos 138 y 104 de la ley de Hacienda del estado con la finalidad de crear la figura de la licencia para conducir vehículos permanente, la cual estará a prueba durante el año fiscal 2025.
La iniciativa plantea que la figura se crea para mejorar la administración tributaria de la entidad, simplificar trámites para los usuarios.
La propuesta de la gobernadora es adicionar el inciso B) Bis de la fracción 1 del artículo 104 a fin de crear y expedir la licencia permanente y establecer sus respectivas cuotas conforme al tipo de licencia que se trate. “Esta adición tiene por objeto dotar de seguridad jurídica al cobro que realice la Secretaría de Finanzas y Administración, y asegurar el debido cumplimiento del principio de legalidad tributaria”.
Además, reforma el artículo 138 para precisar que los municipios podrán adquirir las formas valoradas digitales de licencia estatal homologada de vehículos de 3 y 5 años. “Dicha modificación permite estandarizar los procesos, prevenir actos de corrupción y centralizar el control administrativo de este tipo de documentos”.
La iniciativa establece que la Secretaría de Finanzas realizará las adecuaciones necesarias para su implementación y que la expedición de licencias será responsabilidad del estado a través de la Dirección de Tránsito.