Ángel Galeana/Chilpancingo
En los últimos 2 meses han sido asesinados 10 perros callejeros en el poblado de Zumpango, cabecera del municipio de Eduardo Neri, sin que hasta la fecha haya una persona sancionada confirme marca la Ley, incluso, el Código Penal del estado, que contemplan multas y hasta cárcel.
Ayer, el veterinario y activista Arturo Mora publicó un video denunciando el envenenamiento de otro perro en Zumpango. Era «Coffie», a quien ya había esterilizado.
Denunció que la dirección de Ecología de Eduardo Neri, a cargo de «Valente» no había echo ninguna acción de a cuerdo a lo que establece la Ley de Bienestar Animal del estado, aún cuando le ha presentado pruebas de maltrato animal.
Tras este hecho, convocó a una marcha el próximo sábado en Zumpango contra el maltrato animal y exigir que se aplique la Ley de Bienestar Animal.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado también reaccionó publicando un comunicado en el que llamó a la ciudadanía a denunciar cualquier evidencia sobre el envenenamiento de perros a fin de sancionar a los responsables.
«Gretta Fuentes de María, Jefa del Departamento de Bienestar Animal de la SEMAREN, ha mantenido comunicación con el Director de Ecología del municipio, confirmando que, conforme a la ley, la in- vestigación corresponde a la Fiscalía General del Estado. El H. Ayuntamiento, a través de la Dirección de Ecología, se encuentra re- cabando las pruebas necesarias para presentar la denuncia por el delito de crueldad animal ante la Fiscalía», informó la Secretaría.
La ley de Bienestar Animal del Estado establece como acto de crueldad y maltrato que debe ser sancionado, entre otras cosas, «todo hecho, acto u omisión que pueda ocasionarle dolor, sufrimiento, poner en peligro su vida o que afecte su bienestar animal».
Dicha ley señala que las «infracciones» de gravedad alta se consideran cuando se provoque la invalidez o muerte de un animal.
Los gobiernos estatal y municipales son los responsables, según sus competencias, de aplicar las sanciones administrativas que pueden ser pagos de multa, arresto de 36 horas, y amonestaciones, entre otras.
Por otro lado, el Código Penal del estado señala que se le impondrá una pena de cárcel de 9 meses a 11 años y multas de 655 a 2 mil 184 el valor de las Unidades de Medida de Actualización (UMA), es decir, entre 71 mil 113 y 273 mil 116 pesos a quien cometa maltrato animal.
Entre los supuestos que se establecen para que se considere maltrato animal, es «que por medio de acto u omisión consciente o inconsciente, ocasione dolor o sufrimiento a los animales de compañía, domésticos o de trabajo, afectando su bienestar, poniendo en peligro su vida, su salud, que les cause invalidez o muerte».
Pese al marco legal que existe en Guerrero, solo un caso de maltrato animal ha llegado a sentencia, que fue el asesinato del perro callejero Stich, en Chilpancingo, a quien el dueño de una panadería mató a golpes después de causarle varias fracturas por robarse un pan.