Ángel Galeana/Chilpancingo
El Secretario de Finanzas y Administración del gobierno del estado, Raymundo Segura Estrada, entregó al Congreso el paquete fiscal 2026 que contempla egresos por 87 mil 394 millones de pesos, que representa un crecimiento del 5.2% en comparación con el de este año, que fue de 83 mil 64 millones de pesos.
En el presupeusto se contempla una reforma a la Ley del Sistema de Coordinación Hacendaría para que el Estado pueda retener a los municipios impuestos relacionados con el ISR, los cuales han costado a la administración estatal 121 millones de pesos. Con esa reforma, el próximo año la Secretaría de Finanzas podrá retener directamente los recursos a los municipios deudores.
Estrada Segura entregó el paquete fiscal 2026 al presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Alejandro Carabias Icaza, y al presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García.
Precisó que del presupeusto estimado para el próximo año, se contemplan para el Poder Ejecutivo 45 mil 952 millones de pesos, al Legislativo 1, 025 millones de pesos, al Poder Judicial 1, 115 millones, a los órganos autónomos 5 mil 901 millones, a las entidades paraestatales 6 mil 288 millones, a los gobiernos municipales 22 mil 500 millones, y provisiones salariales y económicas 4 mil 613 millones de pesos.
Desglosó que de los 45 mil 952 millones de pesos para el Poder Ejecutivo, el 89% se destina a 3 sectores que consideran fundamentales para el desarrollo y seguridad de Guerrero: la Secretaría de Educación recibiría 32 mil 164 millones de pesos; la Secretaría de Salud 4 mil 698 millones de pesos, y Seguridad Pública tiene una asignación de 3 mil 920 millones de pesos.
En el presupuesto llamó la atención que el Estado propone una reforma a la Ley del Sistema de Coordinación Hacendaría con la finalidad de que la Secretaría de Finanzas pueda retener el próximo años lo correspondiente a impuestos a municipios por concepto de ISR.
Explicó que algunos municipios dejaron de pagar al SAT los impuestos de ISR que retiene a los trabajadores, lo cual se convierte en crédito fiscal, y el organismo federal se los ha retenido al estado de sus participaciones.
«Algunos municipios dejaron e pagar el ISR que retiene a los empleados, no lo enteran y se vuelve un crédito fiscal, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la omisión de pago la está descontando a nuestras participaciones. En teoría deberíamos nosotros de descontárselos de las participaciones que les damos, que es del 20% que les corresponde a ellos, no lo podemos hacer porque los municipios se están amparando, por ello tenemos ese tipo de contemplaciones (…) nos descuentan de las participaciones y no podemos descontárselos a los municipios, es la intención de cambiar esa situación para poder descontarle a los municipios», explicó.
El funcionario se negó a detallar cuáles son los municipios deudores, pero deslizó que el principal es Chilpancingo.
Respecto a la iniciativa de Ley de Ingresos, indicó que no se contemplan nuevos impuestos ni incrementos en tasas existentes. Incorpora estímulos fiscales dirigidos a fortalecer el empleo, incentivar el cumplimiento y apoyar a sectores clave: reducción del impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal para empresas que generen nuevos empleos, excepción en el impuesto por arrendamiento de vivienda destinada en el caso de casa habitacion, estímulos al transporte público en apego a derechos vehículares y descuentos en pagos de tenencia y control vehícular para contribuyentes cumplidos, 10% para quien pague en enero, 8% en febrero y 5% en marzo del 2026.
Segura Estrada también destacó que en el sector turístico plantean una nueva fórmula para la distribución del 4% sobre el impuesto por hospedaje: el 37.5% sería para el Fideicomosio para la Promoción Turística, otro 37.5% asignado a oficialía mayor para el fortalecimiento y desarrollo de infraestructura turística en los destinos del estado, y el 25% restante correspondería a la Secretaría de Finanzas del estado para garantizar la adecuada operacion, seguimiento y vigilancia de los recursos.