Aprueban en Comisión del Congreso reforma de la UAGro en los términos enviados por Evelyn Salgado

Ángel Galeana/Chilpancingo

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso estatal aprobó este jueves el dictamen de la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero con la que prohíbe la reelección inmediata y se amplía de 4 a 6 años los cargos de gobierno, entre ellos el rector, los directores de unidades académicas y los consejeros.

La Comisión se reunió a puerta cerrada para dictaminar la iniciativa que le fue turnada apenas el pasado 22 de octubre.

El presidente de la Comisión, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, señaló que la dictamen se realizó en base a los mismos términos de la iniciativa que fue enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sin tomar en cuenta el conflicto entre universitarios sobre si hubo consulta o no, la impugnación que existe ante el Tribunal Universitario de la reforma, y el debate sobre los dos dictámenes que se dieron a conocer.

«Nosotros partimos de la iniciativa que envió la gobernadora, nosotros sí queremos ser responsables, cuidamos que no políticiemos un tema tan importante que tiene que ver con una reforma de la Universidad. Los temas internos de los universitarios que lo arreglen allá, las formas internas que tienen, que no les gusta, que lo discutan allá», señaló el diputado.

Los términos de la iniciativa enviada por la gobernadora es que la ampliación a 6 años de los órganos de gobierno de la Universidad serán aplicables después del 2027; es decir, que el actual rectorado terminaría ese año y no se ampliaría hasta 2029.

Los opositores a la reforma, cuyo abogado es el ex diputado Rubén Cayetano García, la tienen impugnada ante el Tribunal Universitario bajo el argumento que no fue consultada. Además, circulan 2 dictámenes distintos, ambos firmados por las Comisiones de Reforma Universitaria y Legislación de la Universidad en los que hay discrepancias: en uno se establece que la ampliación de 6 años al rector, consejeros y directores sería aplicable para los actuales, y en el otro que sería para los siguientes.

La iniciativa enviada por la gobernadora Evelyn Salgado señala que la ampliación del periodo a 6 años de los órganos de gobierno será a partir del 2027 y bajo esos términos fue aprobado el dictamen por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

«Para nosotros solo existió un dictamen, el que envió la gobernadora, lo he dicho, como legisladores tenemos funciones que nos confiere la Ley Orgánica y nosotros no somos ministerio público o Fiscalía, nuestra función es legislar y es justo lo que hicimos, era desahogarla a favor o en contra, esa era nuestra función principal», señaló Sánchez Almazán.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Jesús Urióstegui García, indicó que se analizaron todas las evidencias que envió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en su iniciativa y en base a eso dictaminó la Comisión de Educación.

Defendió que el Congreso es responsable del trámite legislativo y en todo caso existen medios para impugnar lo que determinen los diputados derivado de que existe un proceso legal abierto en el Tribunal Universitario sobre la reforma a la Ley Orgánica.

El dictamen tendrá que ser presentado ante el pleno y votado por los diputados. Aunque se prevé que se realice en la sesión del próximo martes, el diputado Uriostegui García señaló que no tienen fijada una fecha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.