Alberto Gómez/Chilpancingo
Uiversitarios y abogados cuestionaron las recientes modificaciones propuestas a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), al considerar que no se trata de una homologación con la reforma constitucional federal, sino de una medida arbitraria que busca ampliar los periodos de gestión sin consultar a la comunidad universitaria.
En conferencia de prensa en las instalaciones del SNRP Chilpancingo, el abogado y exdiputado federal, Rubén Cayetano García, argumentó que el Congreso de la Unión tiene facultades para reformar leyes y la Constitución, de acuerdo con los artículos 73 y 74, pero no puede modificar normas en materia indígena ni universitaria sin realizar previamente una consulta, tal como lo establece la ley.
En ese sentido, recordó el caso del artículo 14, reformado durante la administración del exgobernador Héctor Astudillo Flores, que fue anulado precisamente por falta de consulta.
Cayetano García, señaló que la narrativa sobre la “homologación” de la legislación universitaria con el marco constitucional se originó en 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando se introdujo la figura de la reelección para alcaldes, diputados y senadores.
Afirmó, «esa disposición fue indebidamente replicada en la Universidad Autónoma de Guerrero para permitir la reelección de sus autoridades, aunque los transitorios de la reforma federal nunca incluyeron a las universidades».
Actualmente, bajo el argumento de eliminar la reelección, se pretende ampliar los periodos de cuatro a seis años. “En la reforma federal impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum no se amplía ningún cargo público: los diputados y alcaldes duran tres años, los senadores y gobernadores seis. Entonces, ¿dónde está la homologación?”, cuestionó.
De acuerdo con el exdiputado federal, la iniciativa carece de sustento legal y debió someterse a consulta, conforme al artículo 12 de la Ley Orgánica de la UAGro, número 178, que establece que cualquier modificación debe ser aprobada por la comunidad universitaria mediante referéndum o plebiscito.
Asimismo, propuso que el Congreso del Estado devuelva la iniciativa al Consejo Universitario para reponer el procedimiento y garantizar la participación de la comunidad, por lo que anunció una protesta pacífica en la sede del Poder Legislativo para este martes, durante la sesión.
Por su parte, los universitarios recordaron que la autonomía y autogestión de la UAGro surgieron del movimiento popular de los años sesenta y que la institución se consolidó bajo el concepto de “Universidad Pueblo”. Advirtieron que las reformas actuales ponen en riesgo ese principio, al debilitar la democracia interna.
“El primer proceso de elección de directores se hizo por unidad, sin votaciones, y ahora se pretende extender los cargos a seis años. Eso es inédito; ni la UNAM ni el IPN manejan ese modelo”, expresaron.
Finalmente, los participantes coincidieron en que las modificaciones a la Ley Orgánica deben revisarse y someterse a consulta, para evitar lo que calificaron como “vicios de origen” y “arbitrariedades” en el proceso legislativo.