Pide PRI a la gobernadora y a Morena recapacitar al querer cambiar la historia, tras polémica por Rubén Figueroa

Ángel Galeana/Chilpancingo

El PRI respondió a las críticas que desde el pasado lunes han realizado organizaciones sociales, políticos de izquierda, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al homenaje que la Secretaría de Cultura organizó al ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, señalando que «Guerrero es más grande que la imaginación de Morena».

En un comunicado difundido esta tarde firmado por integrantes del Comité Directivo Estatal, diputados y líderes de organizaciones adheridas al partido, los priistas hicieron un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a los diputados de Morena «a recapacitar al momento de intentar cambiar una historia que nos trajo a este punto, porque este punto de la historia en el que estamos será juzgado en el futuro y no saldrán bien librados».

Lo anterior, luego del anuncio del gobierno de Guerrero y de los diputados de Morena sobre la revisión del calendario cívico del estado en la ley de Símbolos de Identidad y Pertenencia, a fin de eliminar lo que no corresponde a la realidad actual que, aunque no refirieron ningún nombre, está implícito que sería borrado el nombre del ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa.

Los priistas criticaron que Morena debate a quién se debe conmemorar y a quién no «mientras el país padece la crisis de inseguridad que todos los días destruye familias; un sistema de salud que acaba con la vida de los enfermos y una crisis económica que nos afecta a la gran mayoría de las y los mexicanos».

Sin mencionar el nombre del ex gobernador Rubén Figueroa, consideraron que «la historia de nuestra entidad es rica, plural, compleja y llena de matices; reducirla a un capítulo ideológico es una ofensa al propio pueblo guerrerense. Es el pasado lo que ayudó a construir el Guerrero que les dio acceso al poder, a sus curules, a sus espacios de toma de decisión».

Acusaron que Morena pretende hacer una «depuración ideológica», como se hizo en las dictaduras de Rusia con Iósif Stalin, la actual venezolana y la Alemania Nazi de Hitler, «reescribiendo la historia a su conveniencia desde una doctrina de totalitarismo».

«Censurar a cualquier personaje histórico es una contradicción total al principio de inclusión que dicen enarbolar. La inclusión no consiste en sumar a los que convienen y borrar a aquellos con con quienes no coincidimos, hacer a un lado el pasado que nos incomoda impediría reflejar toda la historia de Guerrero», señalaron.

El PRI se solidarizó con la ex directora de activades cívicas de la Secretaría de Cultura, Ximena Muñoz López, quien fue despedida por el homenaje realizado a Rubén Figueroa. Defendieron que la ex funcionaria cumplió con lo que establece la ley, pero «no tomó en cuenta que en Morena la ley no es la ley».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.