Ángel Galeana/Chilpancingo
Un total de 13 ex gobernadores de Guerrero están en la lista del calendario cívico de la Ley de Símbolos de Identidad y Pertenencia del estado, a quienes se les rinde cada año un homenaje por su aniversario de natalicio o luctuoso.
Todos los ex mandatarios de la época moderna son del PRI, pese a que algunos tienen acusaciones de represión, desapariciones y asesinatos en su administración, y en el gobierno de uno de ellos desaparecieron los 3 Poderes del Estado. Los demás gobernadores son de la época de mediados del siglo 19 y el periodo revolucionario.
La administración de José Francisco Ruiz Massieu es la más reciente que aparece en el calendario.
Luego de la polémica por el homenaje que la Secretaría de Cultura del gobierno estatal rindió al ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, el gobierno del estado y el grupo parlamentario de Morena en el Congreso local ofrecieron hacer una revisión a la ley de Símbolos de Identidad y Pertenencia para adecuarla y «eliminar las referencias que no representen al pueblo de Guerrero».
El calendario cívico tiene 77 fechas conmemorativas que forman parte de la historia del estado y del país, e incluye los nombres de 13 ex gobernadores desde el inicio de Guerrero como estado en 1849 hasta 1993.
El 27 de enero y el 21 de agosto de cada año se conmemora el natalicio y el aniversario luctuoso, respectivamente, del primer gobernador del estado, Juan Álvarez Hurtado, quien tuvo 3 períodos de gobierno desde 1849 hasta 1853.
El 28 de enero se conmemora el aniversario luctuoso de Diego Álvarez Benítez, hijo de Juan Álvarez Hurtado, quien también fue 3 veces gobernador de Guerrero de forma escalonada entre 1869 y 1885.
El 7 de julio se rinde homenaje por el aniversario luctuoso de Vicente Jiménez Bello, quien fue gobernador entre 1857 y 1861.
El 6 de agosto se conmemora el aniversario luctuoso de Julián Blanco Jiménez, quien además de ser partícipe como revolucionario, fue gobernador del estado durante 8 meses en el año de 1915; y el 10 de mayo se conmemora el natalicio de Adrián Castrejón, revolucionario, militar y político que gobernó el estado entre 1929 y 1933.
El aniversario luctuoso del ex gobernador Rafael Catalán Calvo se conmemora el 23 de septiembre, su período de gobierno fue de 1941 a 1945 bajo las siglas del Partido de la Revolución Mexicana (PRM), antecesor del PRI; el 21 septiembre se conmemora el aniversario luctuoso del priista Baltazar R. Leyva Mancilla, cuyo gobierno fue de 1945 a 1951.
A Baltazar R. Leyva Mancilla le siguió en el gobierno el priista Alejandro Gómez Maganda, cuyo aniversario luctuoso se conmemora el 14 de septiembre. Este mandatario fue electo para gobernar entre 1951 y 1957, sin embargo, en 1954 el Congreso de la Unión declaró la desaparición de poderes en Guerrero a petición del entonces presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortinez, quien argumentó violaciones a las garantías individuales y sociales de la población.
Otro gobernador enmarcado en el calendario cívico del estado es el priista Raymundo Abarca Alarcón, cuyo natalicio se conmemora el 9 de febrero. Gobernó Guerrero entre 1963 y 1969. Durante su mandato se le responsabilizó de la masacre de la coprera en Acapulco, ocurrida en agosto de 1967. El saldo oficial fue de 35 muertos.
A Raymundo Abarca Alarcón lo sucedió en el gobierno el priista Caritino Maldonado Pérez, quien asumió el cargo en 1969, sin embargo, murió en un accidente aéreo en 1971. Su aniversario luctuoso se conmemora el 17 de abril, y además su natalicio el 5 de octubre.
El siguiente ex gobernador en la lista del calendario cívico del estado es el priista Alejandro Cervantes Delgado, cuyo aniversario luctuoso se conmemora el 17 de septiembre.
El personaje más oscuro en la lista es el ex gobernador priista Rubén Figueroa Figueroa, cuyo natalicio se conmemora el 9 de noviembre. Gobernó el estado entre 1975 y 1981, y se le inscribe en la historia como un período de represesión, desapariciones y asesinatos a los movimientos sociales y guerrilleros de la época, secundado por uno de sus hombres de confianza, el militar Arturo Acosta Chaparro, quien es vinculado con los «vuelos de la muerte», que consistían en lanzar al mar desde aviones militares a quienes el gobierno consideraba una amenaza. Además, fue acusado de violar a la viuda del guerrillero Lucio Cabañas.
El último priista que se conmemora en el calendario cívico es José Francisco Ruiz Massieu, cuyo aniversario luctuoso se homenajea el 28 de septiembre. Gobernó Guerrero de 1987 a 1993. Durante su administración se registró una represesión a perredistas en Acapulco en medio del conflicto post electoral de 1989. Los perredistas se manifestaron y fueron enfrentados por la policía estatal, con un saldo reportado de 2 muertos y más de 40 heridos.
El calendario cívico también conmemora hechos históricos como el aniversario luctuoso de los Niños Héroes, la instalación del Primer Congreso de Anáhuac, el Grito y la Proclamación y Consumación de Independencia, el descubrimiento de los restos de Cuauhtémoc, la erección del Estado, y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Entre los personajes históricos también se conmemora a Lázaro Cárdenas del Río, a José María Morelos y Pavón, a Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, Hemenegildo Galeana, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, y Benito Juárez García.