Ángel Galeana/Chilpancingo
Diputados de oposición del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano señalaron que el sistema IMSS Bienestar ha provocado diversas carencias y hasta muertes en Guerrero al enfrentar un proceso de transición ineficiente, en el que la Secretaría de Salud estatal perdió la rectoría de la operatividad.
La titular de la Secretaría de Salud, Alondra García Carvajal, compareció este martes ante el Congreso por la glosa del cuarto informe de gobierno de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en donde recibió diversas críticas de los partidos de oposición, principalmente por el ineficaz sistema de IMSS Bienestar.
La diputada del PAN, Irene Montiel Servín criticó que el sistema de salud de Guerrero, “como el de Dinamarca”, existen diversas carencias que van desde la falta de insumos de limpieza hasta la muerte de mujeres embarazadas por falta de atención médica.
Consideró que las carencias estatales son consecuencia de centralizar los recursos en un sistema como el IMSS Bienestar que no permite que las entidades federativas administren su propio dinero.
Comparó que en Aguascalientes o Querétaro, que no firmaron el acuerdo para integrarse al IMSS Bienestar garantizan al 100% el derecho a la salud de los ciudadanos.
Por Movimiento Ciudadano, la diputada Erika Lührs Cortés criticó que uno de los peores errores que se pudieron cometer en el gobierno fue creer que el IMSS Bienestar resolvería todos los problemas.
Calificó al sistema como un modelo de medicina socializada que “claramente no está dando resultados”. Recordó que el gobierno federal vendió la idea de que el programa del Seguro Popular no era seguro ni era popular, pero resultó que el IMSS Bienestar tampoco genera bienestar toda vez que no resuelve las necesidades médicas de la ciudadanía.
Consideró que la transición del Estado a la Federación en infraestructura hospitalaria y administrativa era innecesaria porque “en ese reacomodo se pierden vidas”.
La diputada puntualizó que Guerrero no va por el camino correcto en materia de salud, pues recordó que el sarampión era un enfermedad extinguida hace 16 años y regresó, al igual que el problema del gusano barrenador en el ganado.
La priista Beatriz Vélez Núñez, sostuvo que el IMSS Bienestar provocó un “profundo hueco” en materia de Salud y hay un mal funcionamiento operativo estatal.
Señaló que cada uno de los 983 centros de salud, 14 hospitales generales, 25 hospitales básicos, 2 hospitales materno infantil y los institutos que estaban a cargo de la Secretaría de Salud estatal y fueron transferidos al IMSS Bienestar enfrentan desabastos de insumos y medicamentos, además de retrocesos en pagos laborales, lo que convirtió a la dependencia estatal en una entidad administrativa sin capacidad operativa real.
Indicó que el IMSS Bienestar arrancó mal legalmente por lo que empezaron todas las consecuencias que se enfrentan actualmente en el sistema de salud, incluidas las muertes de personas.
Vélez Núñez subrayó que a partir de enero del 2026 el IMSS Bienestar será sectorizado, lo que implica que el dinero que ejercerá ya no será administrado por la Secretaría de Hacienda, con lo que “ojalá” se regularicen todos los errores cometidos hasta ahora.
Sobre las críticas, la secretaria de Salud, Alondra García, intentó matizar resaltando las bondades de la transición al IMSS Bienestar, sin embargo, reconoció que sí existen deficiencias.
Subrayó que, “de manera personal”, su posición es que la transición al IMSS Bienestar se está generando y llevará su tiempo. Aceptó que no se sistematizó ni analizó de manera anticipada todo lo que habría de ocurrir, y eso “ha generado estragos”.
“Operativamente es donde se generan los estragos, y es que no es sencillo, Guerrero es uno de los Estados que tiene más establecimientos de atención médica (…) la capacidad operativa que tiene el IMSS Bienestar es inmadura porque cuenta con un cuerpo de gobierno que no tiene la capacidad aún para llevar todos los indicadores y prestación de servicios de atención médica”, comentó.
La diputada de Morena, Guadalupe García Villalva acusó que las “enormes carencias” actuales son las que se generaron por décadas en las pasadas administraciones, “y ahora vienen a reclamar resultados ante su falta de inversión en materia de salud”.
Destacó que en Guerrero ha habido inversiones millonarias en los últimos años para el sistema de Salud, como el hospital de Tlapa, el hospital de alta especialidad del ISSSTE en Acapulco, y el mantenimiento de 119 centros de salud.
“Nadie puede negar que el IMSS Bienestar apenas está dando resultados para la población sin seguridad social, sin embargo, las deficiencias de este sistema se deben analizar a nivel federal”, sostuvo.