Organizaciones cercan el Congreso contra la consulta a pueblos originarios

Alina Navarrete Fernández/Chilpancingo, Gro.

La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) pidió al Grupo Parlamentario de Morena definir si apoyará a las comunidades indígenas y afromexicanas o “les dará la espalda”.

Tras marchar por las principales avenidas de la capital, los integrantes de la CRAC-PC acompañados de activistas, estudiantes, maestros, desplazados y defensores de derechos humanos, llegaron al Congreso del Estado, donde protestaron en contra de la Consulta de Pueblos Indígenas y Afromexicanos que promueve el Legislativo Estatal.

Los manifestantes cercaron las instalaciones del Congreso y bloquearon la calle Trébol, mientras realizaron un mitin en el que los líderes de los distintos grupos que respaldaron la protesta coincidieron en que la consulta transgrede los derechos de las comunidades debido a que su único fin es que los diputados locales puedan “mantener” su cargo político.

En su intervención, el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, reclamó que los diputados de Morena “hoy en día están del otro lado, hoy en día traicionan al pueblo de Guerrero”, pues le han dado la espalda a los pueblos indígenas y afromexicanos al promover una consulta que incumple con los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Recordó que el próximo 14 de abril “es la fecha límite” para que el Congreso cumpla con la sentencia de la SCJN, por lo que las organizaciones sociales confían en que los ministros “no van a sentar un precedente regresivo que vulnere los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos”.

Sin embargo, advirtió que en caso de que la SCJN valide la consulta del Congreso, procederán de manera legal ante las instancias correspondientes y también continuarán las manifestaciones los próximos días.

El asesor jurídico de la CRAC-PC, Rubén Cayetano García, reprochó que los diputados locales “se están desviando” y llamó al Grupo Parlamentario de Morena a “rectificar”, en favor de los derechos humanos de las comunidades.

Mientras que el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, acusó a los diputados locales de haber hecho “una marranada” con la consulta que ordenó la SCJN, por lo que las organizaciones sociales decidieron salir a protestar para defender sus comunidades.

“Esa consulta se va a echar abajo”, sentenció Abel Barrera, quien recordó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos envió un exhorto a los diputados locales para que se abstengan de hacer reuniones y respeten los lineamientos dictados por la SCJN.

Finalmente, las organizaciones sociales pidieron a la SCJN que mantenga el plazo del 14 de abril para que el Congreso presente los documentos correspondientes y se analice si se respetaron los criterios correspondientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.