Ángel Galeana/Chilpancingo
Diputados del Congreso volvieron a rechazar las planillas de los cabildos instituyentes de los nuevos municipios Las Vigas y San Nicolás, que se desprenden de San Marcos y Cuajinicuilapa, respectivamente, en una votación en la que las fracciones se dividieron. El Congreso tenía hasta este 29 de septiembre para instalar los cabildos, de acuerdo a la ley vigente del Municipio Libre, pero citaron a nueva sesión hasta el próximo martes, por lo que los nombramientos se realizarán fuera del tiempo de lo establecido por la ley local.
La Junta de Coordinación presentó en la sesión de este jueves dos nuevos dictámenes con las propuestas de planillas. En el caso de Las Vigas se presentó una nueva planilla completa integrada de la siguiente manera: Soledad Hermenegildo Arismendi como presidenta, Ruvicel del Valle Cuevas como síndico, y en regidurías Rosario Guinto Blanco, Gilberto Méndez Vázquez, María Silvia Gallardo Rodríguez, Renato Cruz Lorenzo, Luz María Villanueva Mejía y Antonio Guinto Martínez.
La nueva planilla es propuesta de quienes integran el Comité Gestor, que está en contra de la planilla pasada propuesta que presidía Adriana Garnica Ventura, la cual fue rechazada en la sesión del 17 de agosto pasado.
Adriana Garnica es acusada por el Comité Gestor de ser propuesta del alcalde de San Marcos, y que la planilla está compuesta de forma política, pero Adriana Garnica defendió que su planilla fue electa en asambleas y presentaron toda la documentación ante el Congreso, en donde la Jucopo integró la propuesta.
En el caso de San Nicolás la Jucopo presentó la misma planilla que había sido rechazada el 17 de agosto pasado, encabezada por Tania Ávila Magadán, pero fue rechazada nuevamente en el pleno.
La fracción de Morena respaldaba la planilla de Las Vigas presidida por Soledad Hermenegildo, pero el PRI y algunos diputados del PRD la rechazaron, por lo que no logró tener los votos suficientes para ser aprobada.
La votación se realizó de la siguiente manera en Las Vigas: Toda la fracción de Morena votó a favor. En contra estuvieron los diputados del PRI Esteban Albarrán Mendoza, Ólaguer Hernández Flores, Jesús Parra García, Héctor Apreza Patrón, Julieta Fernández Márquez, Flor Añorve Ocampo, y Ricardo Astudillo Calvo. Del PRD votaron en contra las diputadas Yanelly Hernández Martínez y Elzi Camacho Pineda.
Al final fueron 27 votos a favor y 9 en contra por lo que no alcanzó el mínimo requerido de las dos terceras partes para ser aprobada.
En San Nicolás la situación fue al revés, pero de Morena hubo disidentes: Toda la fracción de Morena votó en contra de la planilla, excepto Fortunato Hernández Carbajal, Masedonio Basurto Mendoza y Antonio Helguera Jiménez que respaldaron la propuesta. Del PRD se sumaron en contra Jennifer García Lucena, Ociel García Trujillo, Carlos Reyes Torres, Bernardo Ortega Jiménez, Raymundo García Gutiérrez, y Susana Juárez Gómez. La única diputada del PT, Leticia Mosso Hernández también votó en contra.
A favor de la planilla votaron los priistas Esteban Albarrán Mendoza, Ólaguer Hernández Flores, Jesús Parra García, Héctor Apreza Patrón, Julieta Fernández Márquez, Flor Añorve Ocampo, y Ricardo Astudillo Calvo. Del PRD se sumaron a favor Yanelly Hernández Martínez y Elzi Camacho Pineda, y del PAN Analenis Reséndiz Javier, además de los 3 de Morena ya mencionados.
La votación fue de 13 a favor y 24 en contra, por lo que tampoco obtuvo los votos suficientes para ser aprobada.
En ambos casos, se remitieron nuevamente a la Jucopo los dictámenes.
Los diputados tenían hasta hoy para instalar a las autoridades de los nuevos municipios, toda vez que Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado señala en su artículo 13 que el Ayuntamiento instituyente deberá fungir por un periodo no menor de un año ni mayor de 3. Cabe recordar que las autoridades electas de ayuntamientos en las elecciones constitucionales del próximo año tomarán posesión al cargo el 29 de septiembre, por lo que los ayuntamientos instituyentes de los nuevos municipios deberían estar conformados a más tardar hoy.
Sin embargo, los nombramientos no serán hoy. La Mesa Directiva citó a sesión hasta el martes próximo, y el lunes agendaron una reunión a las 12 del día con los representantes de las dos planillas que están en conflicto en Las Vigas para intentar dar una solución.
Durante la sesión de este jueves, la Jucopo presentó una iniciativa para reformar el artículo 13 de la Ley Orgánica del Municipio Libre con la finalidad eliminar el periodo de tiempo en que se deben instalar los ayuntamientos instituyentes.
Diputados consultados al final de la sesión “off de record” señalaron que se presentó la iniciativa con la finalidad de que no queden fuera de la Ley los ayuntamientos instituyentes, es decir, que como no serán nombrados en tiempo como lo establece la ley vigente, se cubrirán con la aprobación de la iniciativa, sin embargo, otra diputada de oposición aseguró que la acción es ilegal, puesto que se trata solo de una iniciativa que no ha sido aprobada, ni publicada en el Periódico Oficial del Estado, es decir, no tiene ninguna validez y el Congreso no se puede apegar a ella.
La misma diputada indicó que si bien ya nombraron a dos Ayuntamientos instituyentes, Ñuu Savi y Santa Cruz del Rincón, lo cierto es que no tienen dinero ni recursos de ningún tipo, por lo que son inoperantes.
El conflicto tras la sesión.
Desde el mediodía, integrantes de la planilla que encabeza Adriana Garnica como la que respalda el Comité Gestor que encabeza Soledad Hermenegildo, llegaron al Congreso para exigir que ayer se hiciera la elección. También llegaron de San Nicolás encabezados por Tania Ávila e integrantes del Comité Gestor de ese municipio.
Al término de la sesión y con el rechazo de ambas planillas, todos los contingentes se movilizaron para impedir la salida de diputados y trabajadores. Se colocaron en las entradas principales, pero los trabajadores y diputados aprovecharon las salidas traseras para escapar del recinto legislativo y evitar quedar encerrados.

Se abrieron dos puertas de lado de la lateral del bulevar Vicente Guerrero por donde se vio salir a diputados y trabajadores, sin embargo, minutos después llegaron manifestantes a cerrar nuevamente las puertas. Después de varios minutos los dejaron salir, pues el objetivo de los manifestantes era no permitir la salida de integrantes de la Jucopo.
Durante una hora aproximadamente bloquearon la avenida Trébol, frente al Congreso, mientas exigían que este viernes se hicieran los nombramientos.
El secretario técnico de la Jucupo, Arturo Pacheco Bedolla, atendió a los representantes de Las Vigas y San Nicolás, aunque el principal conflicto era entre los grupos confrontados de Las Vigas. En un momento se unieron para exigir una reunión con diputados para llegar a un acuerdo y este viernes se hicieran los nombramientos en sesión extraordinaria.

Pacheco Bedolla pidió que los grupos en conflicto hicieran consenso para después pasar a reunión, señalando que el consenso significaba que un grupo aceptara la planilla del otro, lo cual no ocurrió. En ese contexto, ofreció una reunión con una comisión de ambos grupos el próximo lunes a las 12 del día, la cual fue aceptada.