Alina Navarrete Fernández/Chilpancingo, Gro.
El presidente del Tribunal Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Isaías Nájera Sánchez, informó que “a petición” del rector Javier Saldaña Almazán, en su calidad de presidente del Consejo Universitario, quedó sin efecto la expulsión de 13 profesores y un estudiante de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas.
Lo anterior, a sólo 30 horas de que el Consejo Universitario aprobó por mayoría especial calificada la expulsión de los profesores Julio Ortiz Ortiz, quien fue candidato a la Dirección, Adolfo Román Román, Verónica Antonio Véjar, Lorenzo Salgado Goitia, Roberto Dircio Maldonado, Hilda Jiménez Wences, Dinorah Nasheli Martínez Carrillo, Francisco Israel Torres Rojas, Marcos Torres Armenta y Erubiel Toledo Hernández.
Así como de Isela Parra Rojas, María Isabel Zúñiga Guerrero y Ana Elvira Zacapala Gómez, y el estudiante de posgrado Luis Ángel Urieta Benítez, “por incurrir en responsabilidad por actos de corrupción, omisiones, contrarios a la moral, a la ética profesional, así como incitar en actos violentos y hostigamiento por razones políticas, ideológicas y personales, en contra de la vertiente de retención ilegal de la libertad personal en agravio de estudiantes y miembros de la Comisión Electoral”.
En un escueto comunicado, Isaías Nájera dijo que “a petición del presidente del H. Consejo Universitario, Dr. Javier Saldaña Almazán, así como a petición en el desistimiento de los denunciantes, la sanción impuesta (…) se declara que queda sin efectos jurídicos”.
La nueva resolución será presentada al Pleno del Consejo Universitario “para su ratificación” el próximo 6 de junio; “dejando a salvo los derechos de las partes. Que la unidad y la armonía sea el camino en nuestra máxima casa de estudios: la Universidad Autónoma de Guerrero”, concluye la misiva.
Fueron los profesores de la Facultad, Jorge Bello Martínez y Blanca Esthela Álvarez Fernández, quienes denunciaron a los 14 universitarios bajo el argumento de que “durante el conteo de votos, los involucrados al ver que los resultados obtenidos no eran favorables a su grupo político, colocaron cadenas y candados en las puertas de acceso del Edificio A, impidiendo la salida de la Comisión Electoral, estudiantes y profesores”.
Por su parte, Javier Saldaña informó a las 8:26 de la noche en sus redes sociales que este martes se reunió con la académica Berenice Illades Aguiar, a quien definió como “una distinguida universitaria, para tratar temas referentes a la Facultad de Ciencias Químico Biológicas y coincidimos que lo mejor es seguir la ruta de la conciliación interna y priorizar el trabajo académico, para garantizar el bienestar de la comunidad estudiantil, así como de los profesores e investigadores”.
“Coincidimos en que es importante promover la armonía y compañerismo bajo los principios de libertad de opinión, respetando los derechos humanos de la comunidad universitaria para favorecer la estabilidad de la institución”, finalizó.
Durante la sesión extraordinaria, Javier Saldaña acusó a Berenice Illades de querer que la unidad en la Facultad se diera “en torno a ella”; sin embargo, confió en que se daría el diálogo para resolver la situación.
El conflicto en la Facultad se originó debido a que el director electo Carlos Ortuño Pineda fue acusado por el grupo opositor, en el que participan los 14 universitarios acusados y Berenice Illades, entre otros, de hostigar y amenazar a los estudiantes para resultar beneficiado, así como de inflar y robar urnas.
Mientras que la planilla de Carlos Ortuño también denunció irregularidades e intromisión por parte de los profesores en las votaciones que se realizaron el pasado 21 de junio.