Alina Navarrete Fernández/Chilpancingo, Gro.
Foto: Tlachinollan
Madres y padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa negaron señalar al Ejército como perpetrador de la desaparición forzada de los jóvenes para debilitar a la institución, como afirmó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Este viernes en un mitin en la Ciudad de México a 9 años y 10 meses de los hechos registrados en Iguala, Hilda Legideño Vargas, madre del normalista desaparecido Jorge Antonio Tizapa, leyó el comunicado que elaboraron las familias de las víctimas en respuesta a las últimas declaraciones de López Obrador.
Puntualizó que las madres y padres reconocen la disposición del presidente de la República para investigar los hechos y que, sin su intervención, no habría avances; sin embargo, “el esclarecimiento de lo ocurrido y la sanción a los responsables no ha sido todavía satisfecha, esto nos causa dolor”.
“Nunca ha sido nuestro interés señalar al Ejército para debilitarlo como institución ni para servir a intereses ajenos, nuestra única prioridad es saber qué pasó con nuestros hijos”, aseguró.
Explicó que el señalamiento de las madres y padres surge a partir de la propia investigación del caso, en la cual quedó evidenciado que el Ejército estuvo involucrada antes, durante y después de las hechos.
Detalló que antes de los hechos se acreditó la infiltración militar en la Normal Rural de Ayotzinapa y “los vínculos militares con las organizaciones delictivas en Iguala”; durante los hechos en Iguala, “esa noche los militares presenciaron la desaparición de nuestros hijos y luego, lo ocultaron de modo sospechoso en sus declaraciones iniciales”.
Mientras que después, la Secretaría de Defensa Nacional “actuó y actúa con opacidad ante la investigación”; en ese sentido, resaltó que testigos protegidos hablan de una posible participación directa de los militares en la desaparición de los normalistas, “frente a esos hechos, lo único que hemos pedido es que esa línea de investigación se agote”.
“Consideramos injusto que nuestro reclamo se pudiera ver como un intento de desprestigiar al Ejército y que incluso se señale que está guiado por intereses internacionales ajenos por completo a nosotros (…) También consideramos injusto que se descarte la posible existencia de otros niveles de responsabilidad mayores, cuando ni siquiera se ha investigado”, lamentó.
Las madres y padres de los normalistas desaparecidos acusaron al Ejército de actuar con “mala fe”, ante los hechos, así como la propia investigación del caso, en el cual no han cumplido con el decreto presidencial de abrir los archivos que están en su poder sobre los hechos.
Por otra parte, “no estamos de acuerdo” con la perspectiva que tiene López Obrador hacia las organizaciones defensoras que respaldan su movimiento, las cuales han sido desprestigiadas desde el Gobierno Federal.
“Señor presidente para las víctimas de la violencia en México sigue siendo prácticamente imposible acceder a la justicia y a la verdad (…) Exigir justicia y verdad no nos convierte en opositores políticos y mucho menos en sujetos pasivos de la supuesta manipulación de nuestros allegados y menos aún representantes de intereses extranjeros”, sentenció.
Finalmente, las madres y padres de los normalistas desaparecidos pidieron a López Obrador a que continúe con la investigación para lograr el esclarecimiento de los hechos y justicia, antes de que concluya su administración; añadieron que continuarán con el movimiento para exigir la verdad.