Ángel Galeana/Chilpancingo
La percepción de inseguridad en las ciudades de Chilpancingo, Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo disminuyó ligeramente en el tercer trimestre del 2024, con respecto al segundo trimestre de este año y, también, al tercer trimestre del 2023, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, publicada ayer.
Los datos de la ciudadanía encuestada arrojan que en Chilpancingo la percepción de inseguridad bajó del 83% en el segundo trimestre del 2024, al 79.6% en el tercer trimestre. En la comparativa anual también se refleja disminución, al pasar del 84.9 en el tercer trimestre del 2023 al 79.6% del año en curso.
En Acapulco, la percepción de inseguridad pasó del 75.7% en el segundo trimestre del 2024, al 73.8% en el tercer trimestre. En el periodo de un año, el porcentaje de personas que se sienten inseguras bajó del 74.9 en el tercer trimestre del 2023, al 73.8 en el mismo lapso de tiempo.
En el caso de Ixtapa Zihuatanejo, la percepción de inseguridad bajó del 58.4% en el segundo trimestre, al 57.7% en el tercer trimestre del 2024. En la estadística anual bajó del 67.7% en 2023, al 57.7% en 2024.
Las ciudades en las que la población se sintió más insegura en el tercer trimestre del 2024 fueron: Tapachula, Chiapas con el 91.9%, Naucalpan, Estado de México, con el 88%, Fresnillo, Zacatecas con 87.9%, Ecatepec, Estado de México con 87%, Irapuato, Guanajuato con 86.4% y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas con 85.9%.