Realiza Tribunal conferencia en el marco del día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, llevó a cabo en el marco del día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la conferencia virtual “Unidos por una Vida Libre de Violencia: Empoderamiento, Justicia e Igualdad Para las Mujeres en el Ámbito Electoral», que disertó la Magistrada Presidenta de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Eva Barrientos Zepeda.

En su mensaje de bienvenida, la Magistrada Presidenta de este Órgano Jurisdiccional, Alma Delia Eugenio Alcaraz puntualizó que “el empoderamiento, la justicia y la igualdad” son tres principios fundamentales y pilares de una democracia que aspire a ser justa e inclusiva para las mujeres en el ámbito electoral.

Por lo que precisó que el empoderamiento de las mujeres debe estar en las mismas condiciones de igualdad que los hombres, para que ejerzan su derecho a decidir, a votar y a ser elegidas; teniendo un sistema judicial que garantice los derechos de las mujeres en cada fase del proceso electoral, en cada proceso electivo y que su gobernanza se encuentre libre de cualquier acto de violencia, acoso o intimidación; así como la igualdad de oportunidades para participar, ser elegidas y ocupar cargos de liderazgo, toda vez que a pesar de los importantes avances por la igualdad de género, aún persisten barreras que limitan el pleno ejercicio de los derechos político electorales de la mujer.

En su disertación, la Magistrada Presidenta de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Eva Barrientos Zepeda señaló que pese a los grandes avances legislativos que se han tenido, aún persiste la violencia contra las mujeres, principalmente en pueblos originarios y afrodescendientes.

Indicó que la VPRG no solo se tiene que erradicar, sino sancionar de manera eficaz, ya que, de no hacerlo, se estará violentando un derecho a la igualdad, el cual es un problema internacional derivado de la relación de poder desigual entre hombres y mujeres.

Por ello dijo que uno de los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para poder inhibir la violencia política contra las mujeres, se estableció que no se permitiera la participación política de aquellos hombres que acreditarán la pérdida del modo honesto de vivir.

Ante la persistencia de los casos de VPRG y de una sociedad igualitaria, Eva Barrientos indicó que para lograr avances se requiere una concientización desde la niñez; así como de crear un catálogo expreso de sanciones en el que se establezca de manera directa y como un requisito de legibilidad no haber incurrido en violencia política por razón de género, no solo por delito, sino también por una sentencia electoral, hasta lograr la suspensión de los derechos político electorales dependiendo del grado de violencia que se haya ejercido.

Asimismo, señaló que son necesarias las políticas públicas que tengan como objeto dar seguimiento y acompañamiento a las mujeres que han denunciado este tipo de violencia, para así tener un diagnóstico y de esta manera poder aportar una solución real que permita que las mujeres violentadas puedan ejercer de una forma libre y eficaz su derecho político a ser votada o a votar.

Durante la conferencia virtual estuvieron presentes las Magistradas Hilda Rosa Delgado Brito y Evelyn Rodríguez Xinol, así como el Magistrado José Inés Betancourt Salgado; además de Consejeras y Consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, además de los Magistrados de los Tribunales Electorales de Tabasco y Quintana Roo, así como diferentes autoridades de gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.