Ángel Galeana/Chilpancingo
La fracción parlamentaria del PRI anunció que está iniciando el proceso para crear una iniciativa de reforma a Ley Estatal de Salud para que los heridos de bala sean atendidos en hospitales militares, luego de los asesinatos que han ocurrido adentro en los últimos meses.
En conferencia de prensa en el Congreso, la diputada Beatriz Vélez Núñez, que también es dirigente del sindicato de trabajadores de Salud en el estado, indicó que la medida obedece a que los hechos de violencia afectan a los empleados de los hospitales.
Recordó el caso del trabajador del panteón de Las Cruces en Acapulco, quien el pasado viernes fue herido a balazos y posteriormente asesinado en el hospital Donato G. Alarcón. Otro caso que refirió fue el asesinato de un hombre en el hospital de Coyuca de Benítez, ocurrido el 5 de noviembre del año pasado, en medio de la confrontación armada que se registró entre los grupos criminales de Los Granados y el «GNG».
Vélez Núñez reconoció que se trata de casos aislados, sin emabargo, están afectando a los trabajadores de los hospitales de manera psicológica, al grado que médicos y enfermeras se han desmayado por los actos criminales en sus instalaciones.
Indicó que es una iniciativa que está construyendo el PRI, pero invitarán a todos los partidos para que se sumen a su propuesta por ser de índole general.
No es la primera vez que en Guerrero se habla del tema. En 2016, médicos y enfermeras del ISSSTE protestaron para exigir que los heridos de bala fuera atendidos en hospitales criminales, toda vez que los grupos criminales los llegaban a golpear cuando atendían a las personas heridas, sin embargo, la petición de los trabajadores no trascendió.
Por otro lado, Beatriz Vélez denunció que los hospitales del estado tienen solo entre el 18 y el 20% de cobertura en medicamentos, lo cual disminuyó respecto a «cuando gobernaba el PRI», cuando estaban entre el 66 y 72%.
Indicó que el problema radica en la falta de recursos y la centralización de estos en la Secretaría de Hacienda, derivado de la transferencia de los servicios de salud al IMSS-Bienestar.
Critican a gobierno de Morena por encarecimiento de la canasta básica
Los diputados priistas y dirigentes municipales del partido criticaron que los productos de la canasta básica se encarecieron en el último sexenio que gobernó Morena. Ejemplificaron que en 2018, con 500 pesos se podían comprar huevo, pollo, 1 kilo de cecina, 1 litro de aceite, 1 kg de arroz, 1 kg de azúcar, 1 kg de cebolla, 1 kg de chile serrano, 1 kg de frijol, 1 kg de jitomate, 1 litro de leche, 1 kg de papa, un paquete de pan bimbo y 5 bolillos. Ahora, en 2025, los mismos 500 pesos alcanzan para comprar 30 huevos, 1 pollo, 1/2 kg de cecina, 1 litro de aceite, 1 kg de arroz, y 2 bolillos.
En ese sentido, acusaron que Morena miente al afirmar que los precios de la canasta básica no se han encarecido.