En rancho del CJNG fue hallado un hombre de la Montaña de Guerrero, revelan colectivos

Alberto Gómez/Chilpancingo

Colectivos de personas desaparecidas de Guerrero se unieron al luto nacional tras los hallazgos de restos óseos y cientos de prendas de vestir en un rancho utilizado como campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco.

Los colectivos realizaron una celebración religiosa en el zócalo de Chilpancingo encabezada por el sacerdote y defensor de los derechos humanos José Filiberto Velázquez Florencio, que fue uno de los principales mediadores para que grupos criminales alcanzaran una tregua el año pasado.

Colocaron zapatos y veladoras en memoria de las víctimas, eran hicieron oración

Durante la homilía pidieron por las víctimas que fueron hallados en el rancho Izaguirre, quienes desaparecieron tras ser reclutadas forzadamente o por una falsa oferta de empleo.

Gema Antúnez, del colectivo María Herrera reveló que una de las víctimas encontradas en el rancho Izaguirre es originario de la región de la Montaña del estado, de quien no reveló su identidad por seguridad de la familia de la víctima.

“Es mucho el dolor que sentimos porque nosotros también podemos pensar que nuestros seres queridos pudieron haber sido ejecutados en ese lugar, ya que ya se encontraron los restos de una persona de aquí de Guerrero, el cual fue entregado ayer en la región de la Montaña», señaló.

Guadalupe Mayo, del colectivo No Más Desaparecidos en Guerrero, advirtió que como las fosas de Jalisco, en Guerrero pueden hallar más con restos de víctimas, entre quienes podrían estar sus seres queridos.

Pidió a las personas que sepan de la existencia de fosas clandestinas que informe a los colectivos de manera anónima, porque ahí podrían estar sus hijos.

«Es un dolor profundo las madres que no sabemos en donde están nuestros hijos, así como encontraron fosas allá, posiblemente haya fosas aquí en el estado de Guerrero. Solamente les pedimos a las personas que sepan dónde hay una fosa, que posiblemente en ese lugar estén nuestros hijos”, pidió.

El sacerdote Filiberto Velázquez, indicó que una persona no solo desaparece cuando se le priva de su libertad, también cuando la autoridades no hacen su trabajo de investigación y terminan ocultos bajo tierra, «y otra veces otros tantos los borran de las estadísticas como si fueran un solo número que hay que borrar, para tener una imagen de que México no es corrupto, no es violento».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.