Alberto Gómez/Chilpancingo
El diputado Jesús Urióstegui García defendió la secrecía en la que la Comisión Instructora resolverá la solicitud de desafuero que hizo la Fiscalía General del Estado en contra de un alcalde del estado, a fin de que no se haga un linchamiento público y de respetar el debido proceso.
Entrevistado en el Congreso, el diputado reiteró que fue un acuerdo de la Junta de Coordinación Política llevar el proceso en secreto, y así es como lo van a mantener como un ejercicio de responsabilidad.
Cuestionado sobre si el procedimiento secreto está sustentado en la ley orgánica del Poder Legislativo, Urióstegui García justificó que es un acuerdo de la Jucopo, el cual es el máximo órgano de gobierno en el Congreso.
Agregó que hay una presunción de inocencia en contra del alcalde que es acusado por la Fiscalía.
«Debemos cuidar la presunción de inocencia. No se trata que con la solicitud se emita de inmediato un documento y se diga alguna acción a tomar, debemos ser responsables y en el Congreso debemos abonar a esa certeza jurídica, a que no sea un tema de linchamiebto público. Es un ejercicio responsable», declaró.
El diputado se negó también a revelar los delitos por los que la Fiscalía estatal acusa al alcalde y, por ende, solicitó hacer una declaratoria de procedencia que tiene como finalidad desaforarlo.
Señaló que el Congreso debe abonar a la gobernabilidad del estado y, por ello, respetará el llamado debido proceso manteniendo en secreto el juicio que lleva la Comisión Instructora.
La solicitud de procedencia que realizó la Fiscalía fue notificada al Congreso el martes pasado, día en que se turnó a la Comisión Instructora.
Según el presidente de dicha Comisión, el diputado Arturo Álvarez Angli, será la próxima semana cuando sesione para calendarizar las actividades que realizará, entre ellas, llamar a declarar al inculpado.