Ángel Galeana/Chilpancingo
El ex diputado federal morenista, Rubén Cayetano García informó que presentó al Congreso de la Unión una alerta constitucional para que sea revisada la reforma al Poder Judicial en Guerrero, la cual, consideró, contraviene los alcances de la reforma federal aprobada en septiembre del año pasado.
En conferencia de prensa en Chilpancingo, Cayetano García puntualizó que la reforma realizada por el Congreso del estado no garantiza que los titulares del Tribunal Superior de Justicia, y de los 2 nuevos órganos que serán creados en 2027, que son el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órganos de Administración Judicial, sean designados a través de las elecciones.
Lo anterior, debido a que el Congreso local, estipuló en la reforma al Poder Judicial local que por única ocasión, los titulares de 3 órganos serán designados en sesión de pleno.
El artículo 7 transitorio de la reforma al Poder Judicial local, establece que «por única ocasión las personas titulares de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial serán electas en primera sesión de pleno que celebren en el año 2027, conforme a los procedimientos establecidos en la normatividad aplicable».
Cayetano García denunció que esta reforma es contraria a la reforma federal, toda vez que en ella se establece que los titulares de cada órgano deben ser quienes hayan obtenido el mayor número de votos en las elecciones.
«No se tutela la decisión de electores y se busca mantener el privilegio de seguir teniendo el poder político, imponer a titulares de ambos órganos», denunció Cayetano García.
La alerta constitucional la presentó el pasado 10 de abril ante los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente, de quienes, dijo, espera que «le entren» a la revisión de la reforma en Guerrero antes de que sea declarada y publicada en el Periódico Oficial del Estado.
Indicó que si el Congreso de la Unión no revisa la reforma en Guerrero, solicitará que la Comisión Nacional de Derechos Humanos que presente una controversia constitucional para revertir lo aprobado por el Congreso local.