Ángel Galeana/Chilpancingo
Sebastián de la Rosa Peláez y un grupo de militantes y simpatizantes de Movimiento Ciudadano renunciaron al partido, en el que denunciaron exclusión y encubrimientos de una falsa unidad de sus dirigentes.
Después de 2 años y 7 meses de ser parte de Movimiento Ciudadano, Sebastián de la Rosa dijo que no aceptan ser parte “de quienes dicen que todo está bien en aras de proteger sus empleos y cargos futuros, que prefieren callar y halagar sin razón a sus dirigentes encubriendo una falsa unidad”.
En conferencia de prensa en Chilpancingo, Sebastián de la Rosa y 9 integrantes de la estructura de Movimiento Ciudadano señalaron que a partir de hoy renuncian a los cargos que tienen dentro del partido o a su militancia.
Entre quienes renunciaron están: Heberto García, quien fue representante de MC ante el consejo distrital 22, Gerardo Gamero ex candidato a diputado local, Concepción Luna, dirigente municipal en Iguala, Miguel Cadena, secretario de organización de la comisión municipal en Zihuatanejo, Luis Gerardo Lara, dirigente en Buenavista de Cuéllar, y el propio Sebastián de la Rosa quien es secretario de Asuntos Electorales y consejero nacional.
De la Rosa Peláez denunció que “en la vía de los hechos es que no hay inclusión porque, sin duda, hay un interés de proteger internamente, nosotros no estamos dispuestos a esa farsa”.
Cuestionado sobre si el ex gobernador Héctor Astudillo Flores desplazó a los equipos que ya estaban establecidos en Movimiento Ciudadano, respondió que después del proceso electoral pasado rindió un informe en el que señaló que la mayoría de los pre candidatos que tenía el partido antes de la llegada del equipo de Astudillo Flores, “fueron desplazados de sus aspiraciones y muchos se fueron del partido en ese momento, algunos se quedaron y otros están por irse, eso fue lo que pasó”, comentó.
Indicó que la dirigencia de MC no tuvo siquiera el interés de buscar a los agraviados, lo cual calificó como grave.
Ejemplificó que hay 27 dirigencias municipales en las que ninguno de su grupo político fue tomado en cuenta, a pesar de tener mayor capacidad.
“No hay inclusión, se han nombrado 27 dirigencias municipales. Yo he planteado que este cúmulo de líderes que están aquí (…) ninguno ha podido ser parte de la dirigencia municipal, a eso yo le llamo exclusión, eso nosotros no lo compartimos, no estamos de acuerdo en que se excluye a dirigentes que tienen mayor capacidad que otros (…) Hay dirigentes de algunos municipios que no deben ser los dirigentes y los son solo por la cercanía con la actual dirigencia del partido”, reclamó.
Sebastián de la Rosa indicó que continuarán en el trabajo político desde la sociedad civil, aunque adelantó que sí están dispuestos respaldar a candidatos a la gubernatura en el proceso electoral del 2027, excepto del PAN, siempre y cuando coincidan con sus proyectos políticos.
Precisó que si Morena postula a Esthela Damián Peralta estarían en condiciones de respaldarla. Otro caso que valorarían es el de un proyecto del ex candidato a la alcaldía de Acapulco por Movimiento Ciudadano, Yoshio Ávila González.