Ángel Galeana/Chilpancingo
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, informó que en lo que va de la actual administración estatal, Guerrero ha enviado a 5 mil 881 jornaleros agrícolas para trabajar en los campos de Canadá y Estados Unidos, a través de los programas de movilidad internacional firmados con ambos países.
De acuerdo con las estadísticas presentadas por el funcionario en la conferencia informativa del gobierno del estado esta mañana, el 2024 ha fue el año con mayor expulsión de jornaleros, quienes han contribuido al incremento de las remesas en 14% en el último año.
Indicó que por el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) establecido en Canadá, han enviado de forma ordenada y segura a 2 mil 566 jornaleros entre 2021 y 2024. En el 2021 migraron 3 jornaleros, para el 2022 aumentó a 834, en 2023 la cifra fue de 850 y en 2024 se alcanzó el máximo de 879 migrantes. En lo que va del 2025 han sido enviados 316 jornaleros.
Para Estados Unidos, a través del Mecanismo de Movilidad Laboral Externa para Jornaleros Agícolas, han emigrado 3 mil 315 trabajadores agrícolas entre 2021 y 2024. Según la estadística oficial, en 2021 salieron de Guerrero 106 jornaleros, para 2022 aumentó a 899, en 2023 fueron 1, 154 y en 2024 emigraron 1,156 trabajadores agícolas. En el primer semestre del 2025 suman ya 189 guerrerenses, entre quienes se encuentran 10 mujeres.
Estrada Bustos destacó la inclusión de mujeres para los trabajos de jornaleros, toda vez que las ofertas laborales de las empresas se habían centrado en hombres.
El funcionario indicó que las remesas producto del trabajo de migrantes en Estados Unidos y Canadá aumentaron en 14% en el último año, pasando de 703 a 798 millones de dólares.
Estrada Bustos destacó que han tenido una tasa de colocación del 42% en la movilidad internacional, que es mayor a las obtenidas en el programa ordinario de apoyo al empleo a través de ferias de empleo o bolsas de trabajo locales.